Una flauta traversa comienza a entonar, bajito, Bella Ciao, ícono sonoro de la resistencia antifascista, viralizado recientemente por su incorporación dentro de una serie de consumo masivo. La música pasa desapercibida hasta que una mano acerca un micrófono para amplificarla improvisadamente: la melodía comienza a retumbar y se hace eco entre los transeúntes, que observan…
Entre bombos, trompetas, tambores y banderas comenzó la marcha. Los gritos, cánticos y el ruido fueron característicos en la convocatoria. Se veían carteles con frases como “salario digno”, “educación visual en peligro” o la consulta al presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, sobre cuándo vendría el…
Más de una centena de estudiantes, funcionarios y docentes de la Universidad de la República (UDELAR) se movilizaron con pancartas, cánticos y talleres abiertos sobre negociación colectiva la mañana del miércoles frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), mientras tenía lugar la reunión tripartita que se daba en la sala Enrique Erro del…
El terreno ubicado sobre la calle Alberto Lasplaces y Luis Alberto de Herrera, en el barrio del Buceo, cuenta con casi seis hectáreas. Allí funcionó por más de 100 años la Facultad de Veterinaria, hasta que a fines de noviembre del año pasado dicho servicio universitario se mudó a Villa García. Ante esta nueva situación,…
Si bien la emergencia sanitaria acabó, hay algunas cosas que de a poco retornan. La Facultad de Información y Comunicación (FIC) no fue ajena a estos cambios, pero luego de dos años algunas cosas empiezan a volver paulatinamente a la normalidad. Uno de los espacios más concurridos de la FIC previó a la pandemia era…
El proyecto de Rendición de Cuentas enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento a fines de junio no incluyó, entre sus incisos, a la Universidad de la República (Udelar), lo que implica que la institución tendrá que manejarse con el mismo presupuesto que en 2020, a pesar de la inflación y del crecimiento exponencial de…
Las situaciones de violencia no han cesado en la Universidad de la República (Udelar) y así lo demuestra la encuesta realizada por la Dirección General de Planeamiento (DGP) sobre prevalencia de violencia, acoso y discriminación en la institución. El miércoles pasado, los resultados fueron presentados en el Paraninfo de la Universidad por Nicolás Fiori y…
Luego de que se conociera que el proyecto de ley de la Rendición de Cuentas prevé cero incremento presupuestal para la Universidad de la República (Udelar), la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR) se declaró en conflicto. El proyecto de ley no atiende ninguno de los pedidos presupuestales realizados por la institución y ello…
Los distintos servicios abordan temáticas como suicidio, violencia de género, discapacidad, diagnósticos e intervenciones puntuales, abordajes familiares, entre otros. Dentro de estas propuestas se encuentra el Centro de Atención Amigable (CRAm), dirigido a personas auto identificadas como lesbianas, gays, bisexuales, trans y no binarios que residan en Uruguay, independientemente del nivel socioeconómico que tengan o…
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) ratificó de forma unánime el documento de rendición de cuentas que se presentará ante el Parlamento el próximo 30 de junio. El proyecto plantea un pedido presupuestal de 1.500 millones de pesos y tiene como objetivo principal fortalecer al cuerpo docente para atender…
Hace cinco años, la Universidad de la República (Udelar) entró en un debate interno por la modificación del actual sistema de calificaciones. En 2018, el Consejo Directivo Central (CDC) de la institución logró cerrar el tema y dejó establecido un nuevo sistema que empezaría a funcionar a partir de 2020, pero debido a la pandemia…
Este lunes la Corte Electoral comenzó el escrutinio final de las Elecciones de la Universidad de la República (Udelar) que se desarrollaron el miércoles 29 de setiembre, tras un año y medio de postergación a causa de la situación sanitaria. En la Facultad de Información y Comunicación (FIC) hubo disputa en el orden estudiantil y,…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”