En un rincón de la oficina de Ombijam, a pasos de la avenida 18 de Julio, hay un pizarrón de marcos rojos en el que se leen tres preguntas escritas con marcador azul: “¿cómo puedo ser útil hoy?”, “¿qué puedo hacer por ti?”, “¿qué (puedes / quieres) hacer tú?”. Al salir de ese rincón y…
Formado desde muy joven en la Escuela del Actor de Uruguay, además de ser actor, es adaptador, coreógrafo de escenas de peleas, docente, director y productor de teatro. Al día de hoy, ha participado en tres películas de Hollywood con éxitos en taquilla, al mismo tiempo que trabaja en distintos proyectos a nivel nacional. Entrevistado por…
Se puede ser más o menos nostálgico en la vida, de eso no hay dudas; las personas son diferentes y por consecuencia sus emociones. Sin embargo, por más que queramos escapar de ella, la nostalgia tarde o temprano ataca con algún recuerdo de aquello que fue y que hoy ya no está. Siempre fui bastante…
El Proyecto de Rendición de Cuentas presenta cambios en la Ley de Servicios de Radiodifusión Comunitaria creada en el año 2007. Entre ellos, el reemplazo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) por el Ministerio de Industria, Energía y Minería como institución encargada de regular el funcionamiento de las radios comunitarias. El objetivo es equiparar…
El pasado sábado 30 de octubre se realizaron las elecciones del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para ocupar dos cargos que representan a los docentes. De acuerdo a los datos primarios publicados en el portal de la Corte Electoral -si bien faltan contar los observados- las listas nucleadas…
Desde hace décadas la comunidad científica y los activistas promueven la lucha contra la mayor amenaza medioambiental: el cambio climático. Este 31 de octubre comenzó en la ciudad de Glasgow, Escocia, la 26ª Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático. Este encuentro, donde participarán…
Cada día suceden alrededor de 17 ataques cerebrovasculares (ACV) en Uruguay: “cinco o seis personas mueren y cinco o seis quedan con discapacidad importante” y cerca de “un tercio se recupera sin secuelas”, explicó a Sala de Redacción la neuróloga Florencia Brunet. Brunet es especialista en patología cerebrovascular, trabaja en la Sociedad de Neurología en…
El programa Gol al Futuro nació en 2009 por iniciativa del ex Presidente de la República Tabaré Vázquez. En 2020 comenzó una nueva gestión con la asunción de autoridades en la Secretaría Nacional del Deporte (SND). Luego de más de un año y medio de trabajo a cargo de Alejandro Sagasti en el área de…
Muchos pueden pensar que usaba un pseudónimo porque “Robin Wood” suena muy poco paraguayo, pero no, era descendiente de australianos; sus abuelos eran militantes socialistas que emigraron a Paraguay tras una fallida huelga de esquiladores en su país de origen. Junto con otros exiliados australianos fundaron la comunidad de Nueva Australia (hoy la ciudad de…
Las lentejuelas comienzan a sacar su brillo a la luz, los trajes se sacuden el polvo que juntaron mientras tuvieron que quedarse guardados y la purpurina se siente en el aire, más que las pelusas del plátano que invade Montevideo. Es que la ilusión de un carnaval posible llegó junto a la primavera esta vez. Setiembre…
El Líbano estuvo en penumbras durante el fin de semana, luego de que las dos centrales eléctricas más importantes del país se vieran obligadas a interrumpir su servicio a causa de la falta de combustible. Las plantas de Deir Amar (norte) y Zahrani (sur) cesaron sus operaciones y disminuyeron el suministro eléctrico a menos de…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”