“Los números están en rojo, por eso para subsistir lo que estamos haciendo nosotros es poner plata de nuestros bolsillos para cubrir los gastos fijos”, dijo a Sala de Redacción Patricia Martínez, propietaria de la residencia estudiantil Uruguay Estudia. El comienzo del año estudiantil fue de los más atípicos e inesperados que se ha visto…
A poco más de un mes de haberse detectado los primeros casos de Covid-19 en Uruguay, las cifras oficiales muestran que se ha podido contener el brote inicial y que el sistema de salud sigue con buen margen de respuesta. “Los resultados están a la vista. Uruguay logró evitar en esta primera etapa un aumento…
Cada 20 de mayo la organización Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos convoca a marchar en contra de la impunidad de los crímenes cometidos en la última dictadura cívico-militar y para que sepa dónde están los restos de las víctimas de las que aún no se conoce su paradero. Debido a la emergencia sanitaria…
El Mundial Udelar fue creado por Carolina Cabrera, una joven tacuaremboense estudiante de Facultad de Psicología. En un contexto en el que el consumo de contenidos en las redes sociales se vuelve cada vez mayor, su intención fue promover formas de entretenimiento alternativas para “sobrellevar” el distanciamiento social. La estudiante afirmó que si bien su…
La pandemia mundial de covid-19, enfermedad generada por el coronavirus, no solo genera tensión en el relacionamiento entre personas, sino también entre países. Un ejemplo es el de Estados Unidos, que a través de su presidente, Donald Trump, anunció días atrás el cese del financiamiento dirigido a la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya…
Hoy ingresó al Parlamento el proyecto de la ley de urgente consideración (LUC), algo que había anunciado en la campaña electoral el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. El 9 de abril el presidente le había hecho llegar a todos los legisladores el proyecto para que lo estudiaran antes de que empezaran a correr…
Hace 43 años, en plena dictadura cívico-militar, el periodista y maestro Julio Castro fue detenido en la esquina de Rivera y Llambí, en Montevideo, para luego ser desaparecido, torturado y asesinado. Después del 1 de agosto de 1977, cuando tenía 68 años de edad y fue visto con vida por última vez, pasaron varias décadas…
“En un contexto de emergencia sanitaria como el que el país transita, es prioritario asegurar la estabilidad y calidad del cuidado y atención brindado a los niños, niñas y adolescentes”, se lee en uno de los comunicados emitidos por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). En diálogo con Sala de Redacción, el…
La nueva pandemia del coronavirus genera una gran cantidad de problemas para el sistema de salud, pero el surgimiento de la telemedicina y su implementación en todos los centros sanitarios puede facilitar otras formas de asistencia. La doctora María Graziella Volpi, integrante de la Sociedad Uruguaya de Telemedicina y Telesalud, explicó a Sala de Redacción…
La implementación de la telemedicina en los centros de salud puede ser un tema reciente en Uruguay, pero en otras partes del mundo está altamente desarrollada. En México el uso de la telemedicina surgió en el año 1960, con la primera transmisión de un electrocardiograma. Actualmente son 26 los Estados del país que cuentan con proyectos…
Debido a la emergencia sanitaria impuesta por el COVID-19, estudiantes de distintas facultades que comenzaron con sus viajes de fin de curso en febrero tuvieron que volver a casa. Luego de recibirse, universitarios de facultades como Economía, Arquitectura, Derecho, Ingeniería y Medicina organizan durante más de un año un viaje en el que recorren gran…
A raíz de la llegada del Covid-19 al país, el colectivo murga Metele que son Pasteles recibe donaciones para armar canastas familiares y repartirlas en el barrio Cerrito de la Victoria, donde actualmente tienen su lugar de ensayo: el Pastel Arena. “Se dio tratando de ser coherentes con lo que discutimos a la interna; tratamos…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”