Con la pandemia y el cambio de autoridades, los integrantes del Espacio MEC de Casavalle no recibieron más lineamientos que quedarse en sus casas. Fue entonces que la coordinadora del espacio en el barrio, Ana Laura Pereyra, impulsó junto a un grupo de voluntarios el desarrollo de una herramienta virtual de interacción con los niños y…
Al igual que la mayoría de torneos deportivos del mundo, la Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) tuvo que ser suspendida a causa de la pandemia de covid 19. Después de más de un mes sin actividad, surgió una polémica a partir de un comunicado de la Federación Uruguaya de Básquetbol (FUBB) en el que presentó…
Desde el inicio de la pandemia, alrededor del mundo se han estado investigando distintas clases de tratamientos para aquellos que padecen la enfermedad covid-19. Una de las posibilidades que se manejan es que el plasma de una persona recuperada del virus SARS-CoV 2 pueda tener utilidades curativas. Por esto, el Ministerio de Salud (MS) trabaja…
La conferencia de prensa sobre la emergencia sanitaria que el gobierno destinó exclusivamente para medios del interior la semana pasada estuvo marcada por la polémica, después de una pregunta que realizara el pastor y periodista de Radio Felicidad de Paysandú, Víctor Hugo Acosta. Después de aclarar que hablaría “como cristiano antes que como periodista”, el…
“Si bien destacamos que hubo un buen acuerdo respecto al protocolo, la realidad es que fue bastante complicada la gestión para llegar a un punto en común”, dijo José Lorenzo López, secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), a Sala de Redacción con respecto a la reapertura de empresas públicas.…
Si bien las autoridades habían acordado pautas para de trabajo en este contexto, hubo medidas que se instrumentaron después del inicio de la zafra, como el funcionamiento de los puestos sanitarios de control, que se habilitaron recién el jueves 30 de abril, tal como manifestó a Sala de Redacción el alcalde de la localidad, Andrés…
En diálogo con Sala de Redacción, Valentín Trujillo, el nuevo director de la Biblioteca Nacional (BN), confirmó que no es posible renovar los contratos de los dos estudiantes de bibliotecología de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) que eran becarios en ese organismo. Según explicó, ello se debe a la falta de presupuesto y…
Carla Méndez, integrante de Mizangas Mujeres Afrodescendientes, dijo a Sala de Redacción que “la población afrodescendiente, desde la esclavitud, ha sido víctima del racismo y la discriminación” y que con la situación de pandemia actual las desigualdades étnico-raciales se acentúan. En este sentido, Méndez aseguró que “el racismo es una pandemia histórica en nuestra sociedad”. …
“El espíritu de la Renta Básica Universal (RBU) es que garantice la existencia material a todos y todas”, dijo a Sala de Redacción Christian Mirza, uno de los responsables de la Red de Renta Básica de la Universidad de la República (Udelar), un grupo interdisciplinario formado por docentes e investigadores de las facultades de Ciencias…
En medio de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus, al menos por unas horas, otro tema copó el debate público luego de una respuesta del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en una conferencia con periodistas del interior para hablar sobre las medidas del gobierno en el marco de la pandemia. El lunes,…
“Surgió por esta situación de pandemia. Al existir ollas populares y canastas, pensamos que las necesidades de indumentaria y abrigo no estaban cubiertas y quisimos empezar a aportar desde esa área”, afirmó Pía Langenhin, voluntaria de Arropá, una iniciativa que recolecta donaciones para repartir entre quienes lo necesitan. Según informó La Diaria, la idea fue…
“Definimos que el retorno a las clases se va a basar en tres principios. El primero es que va a ser gradual, en ningún momento está previsto que tomemos la decisión de que todos los alumnos del sistema empiecen de nuevo en el mismo momento. El segundo principio es que va a ser geográficamente diferenciado…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”