El vaginismo “es un trastorno bastante frecuente, sobre todo en chicas jóvenes”, dijo a Sala de Redacción Judith Alaban, psicóloga y presidenta de la Sociedad Uruguaya de Sexología. Su colega, Agustina Fulgueiras coincidió en esa observación y expresó que “es mucho más común de lo que se cree”. Incluso, “dentro de la sexología clínica es…
Byzen: 1811 es un videojuego creado por uruguayos bajo la desarrolladora independiente EG-Games, fundada en 2010 en Paysandú por Emiliano Galmarini y Mariano Silvestre. Se trata de un videojuego de estrategia, en el que el jugador encarna a un habitante de la Banda Oriental llamado Ignacio quien, a través de su diario, escribe sobre los…
“La serie es muy interesante porque plantea el problema de la corrupción, el nudo política-religión-familia y cómo estas se potencian” comentó Hugo Armand Pilón, pastor valdense y presidente de la Federación de Iglesias Evangélicas del Uruguay (FIEU), en diálogo con Sala de Redacción. La serie en cuestión es El Reino, una producción argentina de Netflix…
Octubre es el mes internacional de la concientización sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal. Actualmente, dos proyectos de ley con diferentes enfoques apuntan a atender el proceso de duelo que viven madres y padres que pasaron por ese tipo de pérdida. Entre octubre y noviembre, luego que finalice el tratamiento de la Rendición de…
“Ambos proyectos buscan ir más allá de la ley de Cuotas”, explicó Niki Johnson, doctora en Ciencias Políticas y docente de la Facultad de Ciencias Sociales, en conversación con Sala de Redacción, y agregó: las democracias modernas deben ser un reflejo de la composición de la población, por lo tanto la mitad deberían ser mujeres…
Pablo Dabezies nació el 6 de julio de 1940 en Uruguay; fue destacado por su compromiso y formación académica como historiador y teólogo de la liberación. Ingresó en el seminario cuando era adolescente, en 1954, y continuó sus estudios de teología en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, en donde participó en el Concilio Vaticano…
En Uruguay no existe una industria cárnica equina, no se crían caballos para el consumo humano, pero aún así hay frigoríficos que los compran. Pablo Amorín, cofundador de Santuarios Primitivo y domador de caballos, dialogó con Sala de Redacción sobre el tema. “Es descarte genético”, dijo al respecto de los animales que son sacrificados. Lo…
“Me llamó la atención la retórica de señalar la situación política de Cuba, Venezuela y Nicaragua”, señaló Camilo López, politólogo, respecto a lo dicho por el presidente Luis Lacalle Pou en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Aclaró que, bajo la medición de cualquier estándar de democracia en el mundo,…
Para reducir la cantidad de personas que circulan en el escenario y evitar posibles contagios de covid-19 en el próximo concurso de carnaval, la Asamblea de Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay (DAECPU) apoyó la propuesta de incorporar pantallas gigantes para proyectar imágenes, en sustitución de las escenografías tradicionales. La empresa proveedora del…
La situación de privación de libertad de un padre, madre o de familiares cercanos puede afectar emocionalmente a niños, niñas y adolescentes, que sufren desde abandono hasta condena social. Para poder derribar el tabú y hablar del lugar en el que están cuando concurren a ver a los adultos, el régimen de visitas y el vínculo…
Según un informe primario de la investigación que lleva a cabo la Dirección General de Educación Secundaría, el docente y sindicalista Marcel Slamovitz no hizo uso indebido de horas sindicales para ausentarse a sus horas de trabajo en el liceo departamental de San José, como había denunciado su ex directora, Miriam Arnejo. La antigua responsable…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”