“Es claro que este proyecto de ley lo que busca es restablecer una forma de impunidad: hacer salir de la cárcel a los pocos represores que pudieron ser condenados y procesados” y “evitarles la prisión” a quienes todavía no fueron condenados y cuyas causas siguen abiertas, afirmó a Sala de Redacción Elena Salgueiro, integrante de…
Pablo Dabezies nació el 6 de julio de 1940 en Uruguay; fue destacado por su compromiso y formación académica como historiador y teólogo de la liberación. Ingresó en el seminario cuando era adolescente, en 1954, y continuó sus estudios de teología en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, en donde participó en el Concilio Vaticano…
En mayo se cumplieron 45 años de los emblemáticos asesinatos de Zelmar Michelini, ex senador del Frente Amplio, Héctor Gutiérrez Ruiz, ex presidente de la Cámara de Representantes por el Partido Nacional, y la pareja de ex militantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), Rosario Barredo y William Whitelaw. Los cuatro uruguayos, que residían en…
Cae el sol un nuevo 20 de mayo. El segundo que es atravesado por la pandemia y, por eso, en lugar hacer la tradicional Marcha del Silencio por la avenida 18 de Julio, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convocó a manifestarse con pequeños gestos desde la virtualidad y en distintos puntos del país. En…
El ciclo de charlas “Derechos Humanos (DDHH) en tiempos de pandemia” culminó con un diálogo enfocado en el vínculo con el mundo empresarial. En la actividad, organizada el 28 de abril por la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), intercambiaron invitados nacionales y del extranjero. Uno de ellos fue Jan Jarab, representante regional de la…
Entrevistada por Sala de Redacción, Matilde Rodríguez Larreta, directora de la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) para el Pasado Reciente, compartió su postura en torno a una causa que la toca de cerca, y no solo en el plano político: un 20 de mayo como hoy, pero de hace 45 años, aparecía asesinado en Buenos…
A través del proyecto Cruzar, desarrollado por la Universidad de la República (Udelar), se descubrió una serie de documentos que podrían indicar la ubicación del archivo secreto del Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), que entre 1971 y 1985 centralizó las acciones de inteligencia y operativos represivos contra sindicatos, agrupaciones guerrilleras y partidos políticos. La organización…
En octubre se cumplirán diez años de que 28 ex presas políticas presentaron una denuncia ante la Justicia uruguaya por torturas y situaciones de violencia sexual que sufrieron en la dictadura. Quienes las violaron y torturaron fueron unos 100 ex agentes de las Fuerzas Armadas -sostienen las denunciantes- que las denigraron por ser mujeres y…
El proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC) que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento prevé en los artículos 491, 492 y 493 la prohibición de piquetes en espacios públicos y privados. Además, otorga la potestad del uso de la fuerza al Ministerio del Interior para disuadirlos. El Centro de Archivos y Acceso a la…
Cientos de personas, familiares y autoridades se congregaron hoy frente a la Universidad de la República (Udelar) para despedir a Eduardo Bleier, desaparecido desde 1975; sus restos fueron hallados a fines de agosto, en el Batallón 13, por el Grupo de Investigación en Arqueología Forense. El pabellón nacional, banderas del Partido Comunista del Uruguay (PCU)…
El Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay (GIAF) encontró restos óseos en el Batallón de Infantería 13, donde en la última dictadura cívico militar uruguaya funcionaba un centro de detención clandestino. El abogado e integrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) Juan Faroppa confirmó a Sala de Redacción que “es un…
“La materia que motiva este informe deriva en la necesidad de que el Estado uruguayo, a través de sus órganos competentes, se pronuncien en el momento de favorecer o no procedimientos de reformas constitucionales que vulneren los derechos humanos recogidos por el Bloque de Constitucionalidad vigente”. Así cerró la Institución de Derechos Humanos y Defensoría…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”