A más de un año de que el ex Instituto Álvarez Cortés —ubicado en Malvín Norte y utilizado durante la dictadura como centro de reclusión para niños y adolescentes— fuera declarado sitio de memoria, SdR dialogó con dos de los ex presos políticos que pasaron por allí
El domingo 27 de febrero de 1972 fue el último día que Sara Gutiérrez vio con vida a su hermano Íbero. Un día después, el Escuadrón de la Muerte perpetró su último acto cuando lo asesinó, y meses más tarde, en abril, se instalaría en Uruguay la suspensión de las garantías individuales y el estado…
“Memoria de Mujeres” es un documental con testimonios de varias ex presas políticas que estuvieron recluidas en la Cárcel de Punta de Rieles en distintos períodos del pasado reciente. Frente a un público variado de jóvenes y adultos, el film se proyectó en pantalla grande: fue en la Huella de Seregni el 17 de mayo,…
La comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género integrada con Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores retomó en abril la discusión del proyecto de ley que busca reformar el Código Civil con el fin de subir de 16 a 18 años la edad mínima para contraer matrimonio. El proyecto, presentado en 2023…
La Ley Integral para personas trans establece que en los llamados públicos para ocupar puestos laborales se debe reservar un 1 por ciento para personas trans. Sin embargo, la secretaria de la Asociación Trans del Uruguay (ATRU), Sofía Saunier, afirmó que ese mandato legal “no se está cumpliendo”. La ATRU es una organización creada por y…
Lo que hoy lleva el nombre de Organización de Trabajadoras Sexuales del Uruguay (Otras), se creó en el año 2018, en principio como una organización y bajo un nombre completamente distinto. Lo que no ha cambiado nunca, es la lucha constante por los derechos de las trabajadoras sexuales. A mediados del 2021, tras recolectar firmas…
Allá por el sur del territorio uruguayo, la ciudad de San Carlos guarda vigilia en el abrazo de dos arroyos. Cuna de artistas, estudiosos y figuras políticas de relevancia, la localidad carolina mantiene consigo vestigios de un pasado reciente que parece pasar inadvertido. Cuando se habla de terrorismo de Estado y lo que significó para…
El aulario del Área Social y Artística de la Universidad de la República (Udelar), ubicado en el edificio de la Facultad de Información y Comunicación (FIC), fue renombrado como Aulario Mártires Estudiantiles. A la ceremonia asistieron distintas autoridades de la Udelar e integrantes de las instituciones educativas pertenecientes al área, quienes presenciaron la inauguración de la…
Escritor, docente y por sobre todas las cosas periodista. Samuel Blixen ha transitado sus 79 años de vida con la inequívoca convicción de ejercer el periodismo. Su agenda está atravesada por una temática central: la investigación sobre el pasado reciente. Tal es así que en mayo de este año presentó junto a Nilo Patiño “Intrigas…
El 27 de junio de 1973, día del Golpe de Estado en Uruguay, fue la última vez que Virginia Pagardoy habló con su hermano. Enrique Pagardoy tenía 21 años cuando fue secuestrado y luego desaparecido en Chile junto con su amigo Ariel Arcos, con el que vivía por aquellos años. Virginia Pagardoy conversó con Sala…
La sensación fue “indescriptible”. Así lo definió en rueda de prensa Nilo Patiño, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos luego de que el colectivo ingresara en el Batallón 14. El día anterior, 6 de junio, el equipo de antropólogos de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) encontró restos…
En Uruguay existen alrededor de doscientas causas vinculadas a delitos de lesa humanidad en diferentes etapas del proceso judicial y la mayoría se encuentra en estado de presumario. El Observatorio Luz Ibarburu, una organización de la sociedad civil dedicada a trabajar sobre el pasado reciente, se encuentra patrocinando a través de su equipo de abogados…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”