La necesidad de un nuevo periodismo con una narrativa distinta a través de otros formatos irrumpe a partir de una crisis que afecta no sólo a la prensa escrita, sino a todos los soportes. Los roles de los medios y la forma de informar de los periodistas deben ser revisados, porque la información llega…
Semana a semana, más de 30 mujeres y poquitos varones se juntan en el Gimnasio Antoniello, se calzan sus patines y, en un clima de alegría, practican durante dos horas con los objetivos de mejorar y divertirse. Este fenómeno, llamado roller derby, surge en Estados Unidos como un deporte femenino. Luego se unieron…
El diputado de Unidad Popular (UP), Eduardo Rubio, presentó un proyecto de ley que pretende anular la ley 15.848 de funcionarios militares y policiales, conocida como la “Ley de caducidad”, de la pretensión punitiva del Estado. La ley, más conocida como “leyy de impunidad”, se intentó derogar mediante referéndum en 1989, y veinte años…
A muchos, al hablar sobre inteligencia artificial, les viene a la mente películas de ciencia ficción, cuestiones irrealizables y robots con capacidades humanas. Sin embargo, la inteligencia artificial no solo está en las películas. La empresa uruguaya tryo-labs abre camino para que Uruguay sea un país emprendedor en la creación de software que utiliza inteligencia…
Futbolísticamente hablando, Uruguay es el dueño de América. Sus quince Copas América allí lo posicionan, incluso sobre las potencias Argentina y Brasil, con catorce y ocho títulos, respectivamente. Para los exttranjeros, el fútbol es un fenómeno casi inentendible en nuestro país. Con una población que apenas supera los tres millones de habitantes, la selección nacional…
El Centro de Archivos e Información Pública (Cainfo) propone nuevamente una normativa para regular la producción, planificación, contratación y distribución de la publicidad oficial a nivel nacional y departamental en cualquier medio de comunicación. La presentación de este anteproyecto contó con el apoyo de representantes del Frente Amplio, Partido Nacional, Colorado e Independiente, que…
Nuestro país lidera los índices de cáncer de piel en América Latina, según difundió la Asociación Americana del Cáncer. Consultado por la CNN, el médico Álvaro Luongo, director del Instituto Nacional del Cáncer, expresó que el país “tiene diagnosticados alrededor de 2.000 cánceres de piel no melanoma y unos 200 de tipo melanoma al año”.…
Trajes y vestidos de lentejuelas llenan el salón del Club Congreso, en el marco de una recaudación de fondos para la competencia de baile de salón. Las sillas están dispuestas en semicírculo para que todos los presentes vean a las parejas que, con gracia y elegancia, bailan en la pista cinco ritmos diferentes. El baile…
Según la quinta encuesta nacional de hogares sobre el consumo de drogas publicada por la Junta Nacional de Drogas en 2012, el consumo de pasta base (PBC) tiene una prevalencia anual de 0,4% en Uruguay. Este número aumenta de acuerdo a las distintas zonas geográficas: al norte y oeste de Montevideo alcanza el 4%,…
Se ha extendido el discurso que afirma que cada vez se lee menos, y se sostiene por varios sectores de opinión que el libro tiende a desaparecer como bien cultural. Por el contrario, según un trabajo realizado por la Licenciada en Humanidades Deborah Duarte, sobre “prácticas de lectura”, en Uruguay según el tercer informe sobre…
La preocupación por brindar una alimentación balanceada y dar un buen servicio a los becarios, parece ser el eje de un conflicto que data desde hace cuatro años entre algunos funcionarios de los comedores estudiantiles y las autoridades de Bienestar Universitario. Bienestar es una institución que depende de la Universidad de la República. Nuclea…
La Facultad de Ciencias (Fcien) cumple 25 años desde su fundación un 21 de noviembre de 1990, y desde hace 16 años, se encuentra ubicada en el edificio de Iguá al 4225. Hoy día la facultad cuenta con mas de 4000 estudiantes y unos 400 docentes que en su mayoría se encuentran dentro del régimen…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”