El incremento en el nivel de violencia que se vive en Uruguay desde abril ha sido notable, no sólo en su expresión cuantitativa, sino también cualitativa: las formas en las que se ha ejercido la violencia y las formas de hacer morir han estremecido a la opinión pública. Según las cifras del Ministerio del Interior…
En la tarde de este lunes 29, el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar) recibió a decenas de personas para poner “en lo común”, como decía la convocatoria, a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), mejor conocida como ley de medios. La…
El proyecto de Rendición de Cuentas enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento a fines de junio no incluyó, entre sus incisos, a la Universidad de la República (Udelar), lo que implica que la institución tendrá que manejarse con el mismo presupuesto que en 2020, a pesar de la inflación y del crecimiento exponencial de…
“La llegada de extranjeros en busca de trabajo a Uruguay se ha visto claramente modificada y acrecentada en los últimos diez años”, afirmó en diálogo con Sala de Redacción Federico Muttoni, analista laboral y director de la consultora Advice. Si bien el flujo migratorio disminuyó levemente a raíz de la coyuntura generada por la pandemia,…
La Fiscalía General de la Nación, a través del fiscal Gilberto Rodríguez, archivó la denuncia hacia la gestión de la exministra de Turismo Liliam Kechichian y del exsubsecretario Benjamín Liberoff. Se estableció que no hubo irregularidades penales, sino de naturaleza administrativa, por lo que la investigación culminó. Kechichian hizo una publicación en Twitter en la…
Son semanas intensas en el ámbito educativo: tras una oleada de ocupaciones en múltiples centros de formación docente y en algunos liceos, el diálogo entre el movimiento estudiantil, los sindicatos y las autoridades de la enseñanza se encuentra en tensión. En este contexto, durante la tarde del martes se realizó una movilización convocada por la…
Luego de dos años de una extensa pandemia y fiestas controladas, la de 2022 será la primera noche de la nostalgia que se realizará sin restricciones, protocolos ni aforos especiales en locales. Por esta razón, miles de uruguayos saldrán a la calle a divertirse y disfrutar de una noche que ya se convirtió en especial. …
A pesar de que faltan dos años para las próximas elecciones nacionales, los sectores políticos consideran sus posibles candidatos a la presidencia. En el caso del Frente Amplio (FA), en el Movimiento de Participación Popular (MPP) quien aparece como el principal candidato es el actual intendente de Canelones, Yamandú Orsi. Entrevistado por el semanario Brecha la…
Representantes de las tres carreras de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República presentaron, en el Aula Magna, los resultados de una encuesta realizada a sus egresados. La presentación se dio en una coyuntura particular de la Universidad de la República (Udelar), que se encuentra peleando por una mayor asignación…
Hasta este martes, eran tres los despidos que se habían dado de forma “injustificada”, según denunció el Sindicato de Ceibal. Sin embargo, ese día por la mañana se dio un nuevo despido de un trabajador que tenía varios años en la empresa. La dirigente del sindicato, Alejandra Otero, declaró a Sala de Redacción que desconocen…
Estudiantes de Magisterio, del Instituto de Profesores Artigas (IPA), del Instituto de Educación Social, de los Centros Regionales de Profesores del Este y del Sur ocupan desde la mañana de este lunes sus centros educativos en contra de las reformas educativas del gobierno; este martes replicaron la medida estudiantes del CERP Sur y el CERP…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”