A las doce y media del mediodía se abrieron las puertas del Castillo del Parque Rodó y la gente se empezó a arrimar con curiosidad, algunos por los disfraces, otros por los stands. “A su hermano y a él les gusta leer y esto es una forma de ver la historia desde adentro”, dijo a…
Se define como aspirante anarquista y rebelde innato. Fue funcionario de la Intendencia de Montevideo, actor de teatro y profesor de yoga, pero sobre todo es conocido por ser el fundador, cantante y compositor de La Tabaré. Tabaré Rivero nació en 1957. En su juventud, tuvo rebeldía y deseó poder transmitir el arte que el…
-¿En qué momento de tu carrera profesional y de tu vida personal te encontró la propuesta de dirigir la Comedia Nacional? -En un primer momento la propuesta fue una invitación a presentar un proyecto y concursar. Ahí ya me dio para elegir si quería o no participar de ese proceso. Ese período me lo tomé…
Heterogéneas son las actividades que comenzaron el 4 de noviembre y continuarán durante el fin de semana del 12 y 13 en el barrio Larrañaga de Montevideo. Hay desde talleres de cocina y yoga, hasta una actividad simultánea en tres ciudades del mundo. Las propuestas son abiertas y aptas para todo público, y tienen lugar…
Muy pocas veces en el año Montevideo está tranquilo, pero este sábado se mantiene en silencio. Es por la mañana y las pelusas de los árboles, tan poco queridas, se levantan cuando pasa algún auto aislado. La calle Andes se mantiene vacía. Al fondo del local, en un pequeño entrepiso con puff mullidos, sillones y…
Celebrar a nuestros muertos desde la alegría y el recuerdo: nada más alejado de las tradiciones europeas que heredó Uruguay. La muerte, acá, es sinónimo de tristeza, melancolía y un ocultismo que en ocasiones puede tender al olvido. Con frecuencia, a los muertos se les llora, se les excluye un tiempo de las conversaciones y,…
Se cumplen setenta años desde que se fundó Cinemateca en el año 1952, una asociación sin fines de lucro que nació de la fusión del Cine Universitario y el Cineclub. En 1995 crearon la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y en 2021 su plataforma de streaming +Cinemateca. Hasta hoy la Cinemateca preserva y conserva…
Son las seis de la tarde de un sábado ocho de octubre nublado, ventoso, frío, que sugiere tormenta e invita a no salir a ningún lado. Sin embargo, me encuentro en la ruta interbalnearia rumbo al Campus Municipal de Maldonado donde en tres horas y al aire libre La Renga dará un recital y presentará…
El Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual (ICAU) hizo pública su preselección de películas nacionales para premios internacionales. El trabajo cinematográfico de Manuel Nieto Zas, El empleado y el patrón, competirá en representación de Uruguay en la 95ª edición de los Premios Oscar. El largometraje de ficción relata la relación entre dos jóvenes -un…
En su poesía hay desolación, se busca en las palabras un refugio. La poesía de Alejandra Pizarnik sigue vigente porque “está cargada de todos los dolores y sentires humanos; debido a la autenticidad de ese dolor la gente de hoy se puede refugiar en ella”, dice a Sala de Redacción la profesora de literatura Lucía…
Deniz se vistió de gala para tocar el sábado 10 de setiembre las canciones de su nuevo disco Mientras tanto, en Montevideo, el primero con su nombre luego de 15 años bajo el seudónimo Franny Glass. De camisa y pantalón, con guitarra en mano y respaldado por momentos por una banda de seis integrantes, se…
Benedetti, 60 años con Luz, es un documental que promete devolver la memoria perdida de Luz López, la esposa del escritor Mario Benedetti. En una charla con Sala de Redacción, el director de la película, Andrés Varela, contó que uno de los mayores desafíos fue construir la memoria de la amada del escritor, una mujer…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”