Jurídicamente son inocentes pero están procesados con prisión preventiva. Esta es la realidad del 67 por ciento de personas de ambos sexos que se encuentran privadas de su libertad en el sistema carcelario del país. “Es una situación de incertidumbre, tu futuro es incierto. No sabes cuándo (vas a salir), no podés proyectar nada a corto,…
La sustancia cafeína y sus sales quedaron incluidas en la lista de sustancias controladas por el Ministerio de Salud Pública (MSP); además, mediante decreto de ley, se regularizó su comercialización. El control sobre la cafeína se debe a que, particularmente, se utiliza en la fabricación de pasta base y se estima que opera como elemento…
En los países latinoamericanos y caribeños “prácticamente” no existen, en materia de desarrollo de la sociedad de información, políticas públicas que contemplen la perspectiva de género, según publicó el Informe de Beijing. Durante 2014 los gobiernos latinoamericanos llevaron adelante una exhaustiva evaluación del cumplimiento de los acuerdos logrados en la IV Conferencia Mundial de…
En Uruguay, el modelo de atención en salud mental para los pacientes que presentan trastornos psiquiátricos complejos, es arcaico y ya ha caído en desuso en gran parte del mundo. Hoy en día, si alguna persona en nuestro país es diagnosticada con algún padecimiento psiquiátrico que no haya podido ser estabilizado en los primeros niveles…
Así la definieron varios de los protagonistas en diálogo con Sala de Redacción (SdR). Es que este año la carrera creció considerablemente con respecto a la de la primera edición. Esta vez, no solo se contaba con el apoyo de la Intendencia de Montevideo (IM), sino también de una marca como Adidas y el…
La junta médica convocada por la fiscal Viviana Fein finalizó el análisis de la documentación relacionada con el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman, y en los próximos días se espera surjan nuevos insumos para definir de qué manera falleció el fiscal. El “caso Nisman” revolucionó política y socialmente a toda Argentina,…
Construir un metro de Montevideo a la Ciudad de la Costa, eliminar obras ejecutadas en este período como el corredor Garzón, comprar helicópteros para monitorear el tráfico y coordinar operaciones como en las grandes metrópolis. Estas son algunas de las propuestas de los candidatos a la Intendencia de Montevideo. El dilema aquí es el…
“El odio a las razas no forma parte de la naturaleza humana; más bien es el abandono de la naturaleza humana”, Orson Welles La alerta se encendió y la preocupación comienza a ganar espacio en la agenda mundial. En menos de un año, diez hombres negros fueron asesinados por policías blancos en distintos puntos de…
“Usted es el número -13- esperando para ser atendido”. La grabación se repite por aproximadamente quince minutos. Llegado el momento, la amable señorita a la que se le solicita cita con el oftalmólogo responde: “Lo que tengo disponible por el momento es el 6 de julio”. Faltan tres meses. Con un dermatólogo, aproximadamente 60 días.…
La feria alimentaria es aquella que compila a puesteros de diversa índole: fruteros, verduleros, chancheros, almaceneros, queseros, pescaderos y hueveros. Pero con el paso de los años la concurrencia en los días de la semana ha ido disminuyendo, según explicaron Nelly Berazategui de la Intendencia de Montevideo y Elbio Artigas de la Asociación Feriantes, esto…
El Síndrome de Hiperlaxitud Articular (SHA), o Síndrome de Ehlers Danlos tipo III, es una enfermedad de los tejidos conectivos poco diagnosticada, referente a una alteración genética del colágeno que provoca una mayor movilidad y hace que los músculos se debiliten y sean más propensos a tener lesiones, tales como desgarros, luxaciones, esguinces, entre otras.…
El Poder Ejecutivo remitió en marzo un proyecto de ley para transformar a la actual Dirección Nacional de Deporte (DINADE) en una Secretaría Nacional de Deporte. En el proyecto de ley se afirma que la modificación “mejora el modelo para brindar una mayor oferta, aumentar la infraestructura, bajar el sedentarismo y trabajar por una verdadera descentralización…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”