Cabildo Abierto busca modificar el régimen de prisión domiciliaria para mayores de 65 años. Se justifica “en el principio de humanidad o trato humanitario en la ejecución penal ante la situación de superpoblación del sistema carcelario, al cual se adiciona el agravamiento generado por la emergencia sanitaria que vive nuestro país a partir de la…
En el marco de la 27º Marcha del Silencio -y oportunamente el día de la madre-, Villa Española presentó en el partido ante La Luz una camiseta en homenaje a Luisa Cuesta, madre de Nebio Melo Cuesta e histórica militante por los derechos humanos. La casaca, que llevó en cada dorsal el apellido de un…
“No hay mucho más para decir de lo que dijo el propio canciller turco, y más echándole la culpa al gobierno uruguayo”, dijo a Sala de Redacción la cónsul honoraria de Armenia, Alicia Aprahamian, en referencia a los dichos de Çavuşoğlu. “Acá en Uruguay no se le prohíbe a la gente andar por donde quiera”,…
Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) son un mecanismo que tomó protagonismo en el fútbol internacional. Su modelo de trabajo implica mejorar las situaciones de los clubes a través de grandes inversiones en infraestructura, plantel, formativas y personal, también cumplir objetivos deportivos a nivel nacional e internacional y poder formar futbolistas para ser transferidos. Toda inversión…
Una madre nunca se olvidará del cumpleaños de su hijo aunque lleve muchos años sin verlo. Un padre siempre hará lo imposible para obsequiarle a su hija el regalo que desee. Aun si la situación económica no es favorable, ambos darán su máximo esfuerzo para dejarle un recuerdo tangible de por vida, de esos que…
Claudia Duque, periodista y activista por los derechos humanos en Colombia, participó como panelista de la Conferencia Global del Día Mundial de la Libertad de Prensa de Unesco, que se realizó la semana pasada en Punta del Este. En esa instancia contó sobre su experiencia de persecución y vigilancia en el ámbito periodístico colombiano, marcado…
Eduardo Lust, abogado y diputado por Cabildo Abierto (CA), anunció a Sala de Redacción la creación de su propio sector que se llamará Movimiento Ambientalista Constitucionalista (MAC) y atenderá las dos mayores preocupaciones del legislador: “la correcta coexistencia de la humanidad con un medio ambiente que le permite desarrollarse” y “el respeto y seguimiento de…
Todos los sábados -desde marzo hasta mayo inclusive-, un grupo de voluntarios se dirige a distintas chacras donde cosechan, clasifican y comparten esta experiencia de ayudar a otros. Esto es posible gracias a productores que ceden las frutas y verduras que ellos no pueden procesar, brindan el espacio, ponen a disposición tractores, camiones y demás…
La Semana de la Cerveza de Paysandú no se realizaba desde 2019, a raíz de la pandemia provocada por la covid-19. Fueron nueve días, entre el sábado 9 y el domingo 17 de abril, a pura música, eventos, demostraciones culinarias, y creaciones artesanales. El predio ferial de la edición número 55 del evento se ubicó…
La palabra podcast puede ser extraña para mucha gente, pero una definición somera puede ser: contenido radial disponible en internet a demanda. En realidad, no es radio pero se le parece mucho, por ser audio y mayormente voces. Además tiene ciertas características y lógicas propias. La principal es ser a demanda y tener una variedad…
Una tesis de grado presentada por Matías Asconeguy en la Facultad de Ciencias Sociales investiga la presencia de indios en Uruguay. Allí se establece que llegan al país desde hace unos 15 años, a través del conglomerado de empresas Tata Consultancy Services (TCS) que se ubica en Zonamerica desde el año 2002. Uruguay es un…
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) ha perseguido a todo aquel que ha egresado o está en una carrera universitaria. La llegada del famoso sobre de la Caja y el cómo afrontar el sistema de fictos es de comentario común entre los estudiantes de diferentes facultades. En estos últimos meses la…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”