La palabra podcast puede ser extraña para mucha gente, pero una definición somera puede ser: contenido radial disponible en internet a demanda. En realidad, no es radio pero se le parece mucho, por ser audio y mayormente voces. Además tiene ciertas características y lógicas propias. La principal es ser a demanda y tener una variedad tan grande como en la de cualquier otro medio. Programas deportivos, de ficción narrativa, sobre cine, comics, música, historia, periodismo investigativo; la oferta es infinita. Algunos son unitarios, otros episódicos y también varía la duración; desde “cápsulas” sonoras de 15 minutos a extensos análisis de varias horas.

En Uruguay existe un amplio catálogo de podcasts y es una forma accesible para comunicadores de todo tipo que quieren producir su contenido y hacerlo llegar al público. Algunas plataformas u organismos buscan nuclear este formato, como sucede con una nueva apuesta de los medios públicos dependientes del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SECAN) del Estado.

El pasado mes de julio, el SECAN -dirigido por el periodista Gerardo Sotelo-  anunció la reformulación de los medios estatales, bajo la marca Medios Públicos y comenzó por volver a renombrar a TNU como Canal 5. Casi del otro lado de los podcasts en la división “medios tradicionales vs. medios modernos”, está la radio AM, aunque comparte con los podcasters la pasión por hablar frente a un micrófono. Una de las radios públicas, Emisora del Sur AM 1290, devino en Radio Cultura, reuniendo a todos los programas de corte cultural.

Esto incluye audiciones que pertenecían a Radio Uruguay -AM 1050 y FM 94.7- de larga data como Efecto mariposa, encabezado por la comunicadora Daina Rodríguez, o La máquina de pensar del escritor y periodista Pablo Silva Olazábal. Además, se buscó generar contenido nuevo para la grilla, con programas de reconocidas figuras de los medios como Gustavo Rey con Espíritu libre y Diego Barnabé en La canoa.

Piloto.mp3

Rey también actúa como coordinador de Radio Cultura. En esa función, se encargó de organizar nuevos contenidos para un espacio llamado Mundo podcast. En conversación con Sala de Redacción, el comunicador cuenta que hubo un llamado a propuestas para este formato, estudiado por un tribunal de seis personas del que él formó parte. “Hubo énfasis por parte de la dirección, de Gerardo Sotelo y Fabiana Conti, de que hubiera podcasts. Como coordinador apoyé mucho la idea, porque me parece una nueva modalidad de escucha con algo que no es tan nuevo pero si es tendencia, está muy vigente y es importante”, sostuvo.

El llamado del que habla Rey es uno que se hizo en noviembre de 2020 a través de la cuenta de Twitter del SECAN, con poca fanfarria. Se presentaron alrededor de un centenar de propuestas, de las cuales 45 cumplieron con los requisitos exigidos y cinco resultaron elegidas para integrar la programación de la radio. Todos son grabados, como corresponde a un podcast, aunque se ofreció a quienes lo necesitaran espacio y medios técnicos para grabarlos en la emisora. Rey dice que estos cinco podcasts resultaron seleccionados porque fueron “muy bien puntuados”, en rubros diversos tales como “interés a la sociedad, conducción y viabilidad de producción”.

Esta selección dio como resultado una grilla ecléctica. Dos de las propuestas elegidas son sobre música, una Buceo para principiantes que plantea una “escucha activa de canciones” y otra Antes que sea canción sobre la historia del rock en el Río de la Plata. También está Mínimamente Schmidt que representa el humor de tipo costumbrista y Todo un tema, como condimento de la divulgación científica. Por último, los uruguayos destacados en el exterior ven sus historias reflejadas en Ilustrados y valientes.

De un tiempo a esta parte, prácticamente todas las radios del mundo ponen a disposición en internet programas enteros o fragmentos. Algunas radios producen contenido específico para redes, pero en muchos casos suben los contenidos tal cual fueron emitidos al aire, bajo la etiqueta “podcast” aunque no lo sean estrictamente. Los podcasts de Radio Cultura sin embargo, toman una vía inversa, usando de megáfono a las ondas radiales AM para emitir los programas elegidos de lunes a viernes en el horario de 20:30 a 21:00 horas. Se previó además la posibilidad de repetir los programas durante el fin de semana o durante otros momentos de la programación, o de usar resúmenes de los episodios a modo de adelanto. También están disponibles en la web de Medios Públicos, aunque no en plataformas populares para estos contenidos (Spotify, Apple Podcasts, Google o iVoox) dificultando un poco su difusión digital.

Testimonio.mp3

Sala de Redacción quiso saber un poco más sobre alguno de los podcasts que forman parte de la programación de Radio Cultura.

Buceo para principiantes, a pesar de su actual formato como podcast, viene originalmente de la radio. Su responsable, la cantautora Florencia Núñez, cuenta que en 2020 fue invitada por la radio Esteña FM de Castillos, Rocha, a realizar un programa semanal. En radio y en podcast, se le ocurrió plantear una “escucha activa” de canciones, desde su perspectiva particular como música. “Los músicos escuchamos música de forma bastante distinta al resto de la gente, porque tenemos otras herramientas para apreciar las cosas. Entonces, se me ocurrió que a lo mejor esas herramientas yo las podía compartir con la audiencia”, contó.

El nombre del programa surge como un juego entre su propia inexperiencia como conductora y la invitación al público a “bucear bajo la superficie de los temas”. Afirma que elaborar cada episodio le lleva más tiempo del que pensó, porque “hace todo: producción, guión, grabarlo, editarlo”, buscando decir algo que no sea lo ya dicho.

Por su parte, Carlos Tapia narra cómo su programa Antes que sea canción tuvo un largo derrotero antes de llegar a este formato. Comienza inspirado en varias entrevistas que le hizo en 2015 y 2016 a Lito Nebbia, músico pionero del rock argentino. Llegó incluso a grabar con Nebbia un demo para un programa radial basado en el programa de TV argentino Encuentro en el estudio, con el músico tocando en vivo. La “segunda pata” de esta historia fue una columna radial que tuvo lugar entre 2018 y 2020 en dos programas de distintas radios.

El tercer contribuyente a que surgiera este podcast fue menos cultural y más coyuntural: la pandemia. En los últimos tiempos de la columna en la segunda radio, Tapia comenzó a grabar las entregas en su casa y enviarlas a la emisora. Eventualmente, surgió la oportunidad de presentarlo al llamado de Radio Cultura y adoptó esta identidad de podcast, aprovechando también las instalaciones del medio para grabar con mejor sonido. Agrega que es un esfuerzo de equipo, ya que la edición la hace su esposa -Magdalena Sprechmann- y recibe algunas colaboraciones de guion e investigación del también periodista Daniel Tapia.

Todo un tema es el único “representante científico” en la grilla. Tiene un origen directo en el ambiente del podcast, pero también influencias del mundo del stand-up y académico. Soledad Machado, científica especializada en química y comunicación en ciencias, integra desde hace varios años el colectivo Bardo Científico, con el que hace monólogos de humor sobre temas relacionados. Entre la audiencia de Bardo se encontraba el comunicador Martín Pérez, del podcast Perdidos en el éter, que recientemente celebró 18 años de emisión. El podcast se dedica mayormente a los cómics y otros temas de la llamada cultura pop, pero siempre tuvo lugar para la ciencia.

Esta afinidad entre proyectos llevó a que Soledad y otros integrantes de Bardo participaran de un ciclo de columnas en Perdidos… Machado también comenzó su propio podcast, Un podcast de ciencia, entrevistando a investigadores e investigadoras uruguayas. El llamado de Medios Públicos fue una oportunidad perfecta para que unieran fuerzas y llevaran su amor por la ciencia y el podcast a nuevas audiencias.

Mundo Podcast y sus contenidos llevan menos de tres meses al aire en Radio Cultura, y la nueva web de Medios Públicos todavía está afinándose. Busca que sean más accesibles los contenidos y el abanico de material que tiene Medios Públicos para promocionar es muy amplio, con dos canales de TV y cuatro radios. Esto lleva a que la difusión, según Florencia Núñez, no sea la mejor.

Rey afirma que los responsables de la radio están muy contentos con los podcasts, pero que todavía es pronto para tener una idea de como están siendo recibidos por los escuchas. Sí sabe que a varios de los podcasts les han llegado comentarios por parte de las audiencias que ya tenían de otros proyectos o medios. Algunos de los programas también han sido pedidos por radios del interior, donde no hay problema que los emitan “siempre que mencionen a Mundo Podcast y a Radio Cultura”, afirma Rey.

Reformulación y descontento
A pesar de las buenas noticias de contenido fresco, no todo es para celebrar en esta reorganización de los medios públicos. En primera instancia, no se renovaron los contratos de más de un tercio de los trabajadores de las radios estatales (casi cincuenta personas), dándose de baja varios programas. Los afectados solicitaron una justificación para esta decisión, pero no recibieron ninguna por parte de las autoridades.
Por otra parte, el cambio de sitio web a la nueva plataforma de Medios Públicos trajo el cierre de las páginas individuales de las radios, lo que provocó la desaparición de años de contenidos de audio generados por los programas. Entrevistas, informes, conciertos, crónicas y mucho más ya no se encuentran disponibles para el público ni para sus propios autores. Algunos programas, como Efecto Mariposa, tienen su propio archivo privado, respaldado en otras plataformas pero otros han perdido material de muchos años de trabajo.
Comunicadores y medios como el semanario Brecha consultaron a la dirección de las radios públicas sobre la pérdida de estos contenidos. Tampoco hubo respuesta.

FacebookTwitter