El 27 de junio de 1973, día del Golpe de Estado en Uruguay, fue la última vez que Virginia Pagardoy habló con su hermano. Enrique Pagardoy tenía 21 años cuando fue secuestrado y luego desaparecido en Chile junto con su amigo Ariel Arcos, con el que vivía por aquellos años. Virginia Pagardoy conversó con Sala…
Desde este mes y durante todo julio la Cinemateca Uruguaya se une a la conmemoración por los 50 años del Golpe y está liberando a través de su plataforma +Cinemateca el catálogo de películas relacionadas con la dictadura cívico militar sucedida en nuestro país entre el año 1973 y el 1985. Pero no todos las…
Es un día gris, porque está nublado y se conmemoran 50 años del Golpe de Estado ejecutado por el presidente de la República de ese entonces, Juan María Bordaberry, en conjunto con las Fuerzas Armadas, previo a la dictadura civil-militar que azotó a Uruguay durante 12 años (1973-1985). Sin embargo, en las inmediaciones del Palacio Legislativo,…
“Aportes desde la comunicación y la información a los estudios de la memoria” fue el título del seminario que se hizo el viernes 23 en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación (FIC), en el marco de las actividades en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. La jornada constó…
Este 27 de junio se cumplen cinco décadas desde que las Fuerzas Armadas intervinieron en el Parlamento y dieron inicio a la última dictadura cívica militar en el país. A raíz de su conmemoración, el colectivo Jacarandá Cultura de la Memoria cercará el Palacio Legislativo con velas y realizará un acto performático para llevar a…
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) anunció este mediodía el hallazgo de restos humanos en el Batallón de Infantería Paracaidista N.° 14, producto de la labor del Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF). Wilder Tayler, Consejo Directivo de la INDDHH, informó a Sala de Redacción que el equipo encontró…
Ciento noventa y siete son los detenidos desaparecidos en el marco del terrorismo de Estado. A 38 años de la recuperación democrática, sólo cinco de ellos han sido encontrados tras el comienzo de las excavaciones en el año 2005. Luego del primer hallazgo de los restos de Ubagésner Chaves Sosa en noviembre del 2005 en…
La socióloga argentina Elizabeth Jelin visitó Uruguay para recibir, el jueves 18 de mayo, el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad de la República (Udelar) y el viernes 19 dictó la conferencia magistral que cerró el simposio Tenemos que hablar. Perspectivas feministas sobre el terrorismo de Estado, organizado por el Centro de Estudios…
Desde mayo hasta noviembre se desarrollará el Ciclo de Memoria y Dictadura, Comunicar la memoria a 50 años del Golpe de Estado, coordinado por las docentes de la Universidad de la República (Udelar) Mariana Achugar y Romina Verrua. Organizado por la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de…
El murmullo nacido de la necesidad de conectar, de encontrar unidad, habita fácilmente con la solemnidad que une sobre Rivera y Jackson. Las pancartas con las imágenes de los desaparecidos, elevadas sobre la gente alrededor de las 19 horas del 20 de mayo, hacen que la Marcha del Silencio, en su 28° edición, comience. Las…
La pesadumbre se sentía en el aire. En el Monumento a los Detenidos Desaparecidos en la intersección entre Rivera y Jackson, la pared se encontraba cubierta por sus fotos; entre ellas, resaltaba un texto que citaba la canción de María Elena Walsh “Como la cigarra”: Tantas veces te mataron tantas resucitarás cuántas noches pasarás desesperando…
Un periplo de 12 años fue lo que duró la dictadura cívico-militar en Uruguay. Un suceso que trajo tras de sí la desaparición física de 197 personas y centenas de familiares sin respuestas. La búsqueda fue el motor de esas familias para crear la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos con el objetivo de…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”