El arco locatario del Estadio Luis Franzini nunca se vio tan asediado, pero quienes invaden el área chica del campo violeta no son Fernando Morena, Wilmar Cabrera ni Rubén Sosa. Son estudiantes de educación secundaria y de la Universidad de la República (Udelar), miles. Sentados en la cancha y en las tribunas, escuchan a dirigentes…
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de las Detenciones Forzadas (aprobado por la Asamblea General de la ONU en 2010 e impulsado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos), se realizó un acto con entrada libre en la Sala Zitarrosa. Allí Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos…
Sala de Redacción contactó a Virginia Martínez para dialogar sobre la reedición de su libro Tiempos de dictadura 1973/1985. Hechos, voces, documentos. La represión y la resistencia día a día, corregido y actualizado. Su primera edición, del año 2005, había sido lanzada por Banda Oriental y fue la editorial quien le propuso, ahora, su reedición.…
Susana es una entre decenas de uruguayos y uruguayas que han decidido desafiar a la memoria de un Uruguay que todavía busca verdad y justicia, para recuperar sus identidades robadas por una alianza institucional compleja que, durante el terrorismo de Estado, se apropió de niños y niñas, entregándolos a familias integradas por militares, o en…
Allá por el sur del territorio uruguayo, la ciudad de San Carlos guarda vigilia en el abrazo de dos arroyos. Cuna de artistas, estudiosos y figuras políticas de relevancia, la localidad carolina mantiene consigo vestigios de un pasado reciente que parece pasar inadvertido. Cuando se habla de terrorismo de Estado y lo que significó para…
Con el objetivo de “reivindicar” y “hacer memorias” de la lucha estudiantil antes y durante el golpe de Estado en Uruguay y en el marco de otro 14 de agosto, varios centros de estudiantes -entre ellos el Centro de Estudiantes de Información y Comunicación (CEICO)- organizaron la segunda edición de Liberar Memorias. La actividad realizada…
En la última dictadura uruguaya se fundó la carrera técnica en Comunicación Social, actualmente dictada en la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico (ESCS). Sobre el final del régimen surgió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Liccom) de la Universidad de la República (Udelar), que hoy se imparte en la Facultad de…
El aulario del Área Social y Artística de la Universidad de la República (Udelar), ubicado en el edificio de la Facultad de Información y Comunicación (FIC), fue renombrado como Aulario Mártires Estudiantiles. A la ceremonia asistieron distintas autoridades de la Udelar e integrantes de las instituciones educativas pertenecientes al área, quienes presenciaron la inauguración de la…
“Me bajaba continuamente de los ómnibus porque me parecía que lo veía y corría a buscarlo”, recuerda Carmen con dolor aquel mayo del 72. En ese momento desconocía el paradero de su compañero de vida Donato, a quien habían detenido por su asociación al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. A pocos días de mudarse de su…
En los doce años que duró el régimen cívico-militar en Uruguay, tras el Golpe de Estado del entonces presidente Juan María Bordaberry y las Fuerzas Armadas (FFAA), el fútbol fue, para muchos, un refugio, un resguardo y también una trinchera de resistencia. A principio de los años ’80, la pasión característica del uruguayo por el…
En Uruguay, el año 1973 marcó un antes y un después debido al golpe de Estado. Buena parte de la información generada habla de cómo se vivió en Montevideo, pero poco se suele mencionar sobre la realidad y los contextos de otros departamentos en aquellos años. En diálogo con Sala de Redacción, Alejandro Rosano, profesor…
Ivonne Klinger es médica, madre de dos hijos y ex presa política. Fue una de las tantas víctimas de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar, que comenzó hace 50 años en Uruguay. “Soy sobreviviente, dicen algunos. Yo digo que ´no´, soy luchadora, una mujer que luchó contra un quiebre institucional”, comenzó…
En dos tiempos de 40 minutos, Peñarol se consagró campeón por tercera vez del Súper Rugby Américas, tras vencer 35-34 a Dogos XV en el Estadio Charrúa
José “Pepe” Mujica (1935-2025)
El mapa político tras las elecciones departamentales: el Partido Nacional ganó 13 intendencias, además de Salto, donde liderará la Coalición Republicana; el Frente Amplio se impuso en tres –Montevideo, Canelones y Río Negro– y el Partido Colorado, en Rivera; Lavalleja, en tanto, continúa en empate técnico