Para el exterior “Uruguay se ve robusto y avanzado en materia de derechos, pero los turistas quieren ver en la ciudad lo que está plasmado en las leyes, que puedan salir de la mano por la calle”, manifestó Adrián Russo, presidente interino de la Asociación Turística de Montevideo en ejercicio y director de la Mesa…
Ubicado en Paso de la Arena, el centro Áreas Pedagógicas recibe cada día a 110 estudiantes de 14 a 18 años, aunque está acondicionado tan solo para 90. Es parte de la propuesta educativa Áreas Pedagógicas, que fue creada por Instituto del Niño y el Adolescente Uruguayo (INAU) y Consejo de Educación Secundaria de la…
Hace 30 años, un grupo de pioneros y pioneras se armaron de valentía para decir “basta de discriminación”. Fue la primera vez que la comunidad LGBTQ+ reclamó sus derechos públicamente en Uruguay; lo hizo en la plaza Cagancha. Este martes 28, a las 12.30, se inauguró una exposición con documentos y una imagen en homenaje…
Hay un incremento muy importante de personas que se alimentan de ollas, afirmó en diálogo con Sala de Redacción, Pedro Rodríguez, vocero de la Coordinadora Popular y Solidaria Ollas por Vida Digna. Rodríguez es parte de el Galpón de Corrales, una organización social que se encuentra en el barrio montevideano de Villa Española y que…
“Dentro de la masculinidad sufría cierto rechazo y no terminaba de encontrarme dentro de la feminidad”, cuenta Nicolás, y agrega: “Empecé a comprender que no me sentía amparade por ningún espectro”. Conocer la no binariedad le llevó a ver que otras personas atravesaban procesos similares. Encontrar esta comunidad le hizo encontrar respuestas. Creció en un…
Ideado en plena pandemia, el programa Historias por Teléfono, de la Biblioteca del Poder Legislativo, llega al segundo mes de actividad. Está dirigido a personas mayores de 60 años que gustan de la lectura y ofrece, a través de una llamada telefónica, un cuento, un poema o fragmento de un libro, un espacio de disfrute…
Los movimientos estudiantiles y de funcionarios de la educación pública estuvieron involucrados en la lucha contra la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985. Agrupaciones como la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública (ASCEEP), la Federación Nacional de Profesores de Educación…
Comunidades charrúas en su viaje tradicional al Paraje de Salsipuedes, 2022. Foto tomada de la cuenta de Facebook de Charrúa Antifascista.
El proceso de renovación que implicó la mudanza del Mercado Modelo a la Unidad Agroalimentaria de Montevideo (UAM) propició el desarrollo de políticas de impacto y estudio social; una de ellas es la posibilidad que la UAM ofrece a su comunidad de cursar la educación primaria. Las clases se imparten los días lunes y miércoles;…
Optimismo y mesura son las palabras que más resuenan en las autoridades y en los operadores turísticos al ser consultados por la próxima temporada de verano en Uruguay. Y no es para menos, el sector turístico fue el más castigado económicamente tras 19 meses de grandes restricciones en el ingreso al país a causa de…
Una tesis de grado presentada por Matías Asconeguy en la Facultad de Ciencias Sociales investiga la presencia de indios en Uruguay. Allí se establece que llegan al país desde hace unos 15 años, a través del conglomerado de empresas Tata Consultancy Services (TCS) que se ubica en Zonamerica desde el año 2002. Uruguay es un…
Por qué se da la llegada de migrantes a nuestro país es una pregunta que comúnmente no nos hacemos ya que nuestra legislación permite la migración y concibe a la movilidad humana como un derecho. Consultado por Sala de Redacción, Leonardo Fossatti, referente de la Organización Idas y Vueltas en las oficinas de la ciudad…
El aumento de listas en las últimas elecciones departamentales y municipales expuso una estrategia que es tan legal como cuestionada
Crece el consumo de bebidas energizantes entre menores de edad en Uruguay, así como la preocupación por sus efectos en la salud
En Uruguay el mate no es solo una bebida, es parte del paisaje cotidiano y de la identidad nacional. Sin embargo, la yerba que lo hace posible viene casi toda de Brasil. ¿Por qué no se produce en el país que más lo consume?