El susurro se establece para respetar el silencio, que algunos lo mantienen durante toda la marcha. La trinchera, compuesta por decenas de familiares y personas allegadas a los 197 desaparecidos durante la última dictadura uruguaya, está cubierta. Una cadena humana de manos entrelazadas les abre el paso durante todo el trayecto; hay una promesa implícita…
Mañana fría, aunque soleada. En el Cementerio Central el silencio solo era interrumpido por el vuelo o el canto de los pájaros y los pasos de las personas que caminaban hacia el sepulcro de Zelmar Michelini, para recordarlo al cumplirse 100 años de su nacimiento. Con paso lento y claveles en sus manos, un grupo…
El 27 de junio de 1973, día del Golpe de Estado en Uruguay, fue la última vez que Virginia Pagardoy habló con su hermano. Enrique Pagardoy tenía 21 años cuando fue secuestrado y luego desaparecido en Chile junto con su amigo Ariel Arcos, con el que vivía por aquellos años. Virginia Pagardoy conversó con Sala…
Hay quienes entienden que el fútbol y la política van de la mano y que deben ir en conjunto, pero la otra cara de la moneda, que termina siendo la más frecuente en el fútbol profesional, marca que no es así, y que para no generar problemas de identidad con el club, los equipos optan…
La pesadumbre se sentía en el aire. En el Monumento a los Detenidos Desaparecidos en la intersección entre Rivera y Jackson, la pared se encontraba cubierta por sus fotos; entre ellas, resaltaba un texto que citaba la canción de María Elena Walsh “Como la cigarra”: Tantas veces te mataron tantas resucitarás cuántas noches pasarás desesperando…
La sala estaba dispuesta con sillas ordenadas en filas que rodeaban el escritorio en el que se encontraban Federico Martorel, miembro de la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT, y Gaston Grisoni y Nélida Chela Fontora, referentes de la Asociación de ex presas y ex presos póliticos del Uruguay (Crysol). Estaban en la sede de…
Un periplo de 12 años fue lo que duró la dictadura cívico-militar en Uruguay. Un suceso que trajo tras de sí la desaparición física de 197 personas y centenas de familiares sin respuestas. La búsqueda fue el motor de esas familias para crear la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos con el objetivo de…
En la víspera de la 27° Marcha del Silencio, la Comisión de Fomento Lomas Tercera junto a la Intendencia de Canelones, el grupo Memoria de la Costa y la agrupación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, realizaron en la sede de la comisión un espacio de intercambio para hablar acerca de la importancia que…
El colectivo Historias Desobedientes lo iniciaron en 2017, en Argentina, hijos y familiares de integrantes de las Fuerzas Armadas que rechazan el involucramiento de los militares en crímenes de lesa humanidad. Hace un año las hermanas Ana Laura e Irma Gutiérrez fueron las primeras participantes desde Uruguay. Según explicó Ana Laura Gutiérrez a Sala de…
El fiscal Ricardo Perciballe adelantó a Sala de Redacción que a pesar de la muerte de José Nino Gavazzo -principal imputado por la desaparición y asesinato de Roberto Gomensoro-, la investigación continua y “es muy posible que haya nuevos indagados”. Perciballe explicó que la causa seguirá en investigación para establecer las circunstancias y quiénes fueron…
En la previa de la 27° Marcha del Silencio de este 20 de mayo, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos (Famidesa) dio una conferencia de prensa en la que remarcaron la necesidad de “un cambio de actitud que nos lleve a buscar la verdad” y mostraron su decepción ante las políticas de Estado que “tratan…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”