El susurro se establece para respetar el silencio, que algunos lo mantienen durante toda la marcha. La trinchera, compuesta por decenas de familiares y personas allegadas a los 197 desaparecidos durante la última dictadura uruguaya, está cubierta. Una cadena humana de manos entrelazadas les abre el paso durante todo el trayecto; hay una promesa implícita…
Era una mañana de domingo de fines de abril. Hojas caducas recorrían las veredas del barrio montevideano de Brazo Oriental. En medio de los silencios y ramas que se mecían, un vecino iniciaba su jornada tirando de su carro de feria. El calor de la militancia buscaba imponerse al gris en lo que sería un…
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de las Detenciones Forzadas (aprobado por la Asamblea General de la ONU en 2010 e impulsado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos), se realizó un acto con entrada libre en la Sala Zitarrosa. Allí Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos…
Susana es una entre decenas de uruguayos y uruguayas que han decidido desafiar a la memoria de un Uruguay que todavía busca verdad y justicia, para recuperar sus identidades robadas por una alianza institucional compleja que, durante el terrorismo de Estado, se apropió de niños y niñas, entregándolos a familias integradas por militares, o en…
Era una mañana húmeda y fría, una mañana típica de un otoño cualquiera. Había un fuerte olor a tierra mojada en las afueras del Batallón N°14, ubicado en Toledo, en el departamento de Canelones. El sol asomaba entre las nubes, tras una noche de lluvia, tal como la verdad asomó de entre la tierra este…
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) anunció este mediodía el hallazgo de restos humanos en el Batallón de Infantería Paracaidista N.° 14, producto de la labor del Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF). Wilder Tayler, Consejo Directivo de la INDDHH, informó a Sala de Redacción que el equipo encontró…
Ciento noventa y siete son los detenidos desaparecidos en el marco del terrorismo de Estado. A 38 años de la recuperación democrática, sólo cinco de ellos han sido encontrados tras el comienzo de las excavaciones en el año 2005. Luego del primer hallazgo de los restos de Ubagésner Chaves Sosa en noviembre del 2005 en…
En la previa de la 27° Marcha del Silencio de este 20 de mayo, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos (Famidesa) dio una conferencia de prensa en la que remarcaron la necesidad de “un cambio de actitud que nos lleve a buscar la verdad” y mostraron su decepción ante las políticas de Estado que “tratan…
“Sabemos que hay que trabajar muchos años para tener un resultado”, responde Alicia Lusiardo, coordinadora del Equipo de Trabajo de Antropología Forense, en diálogo con Sala de Redacción, al ser consultada sobre las expectativas y frustraciones de la tarea de buscar restos de detenidos desaparecidos de la última dictadura uruguaya. Lusiardo colabora con las investigaciones…
Cae el sol un nuevo 20 de mayo. El segundo que es atravesado por la pandemia y, por eso, en lugar hacer la tradicional Marcha del Silencio por la avenida 18 de Julio, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convocó a manifestarse con pequeños gestos desde la virtualidad y en distintos puntos del país. En…
“¿Dónde están? ¿Dónde están los que cometieron los crímenes? ¿Dónde están las instituciones que los llevaron adelante? ¿Dónde están las complicidades? ¿Dónde están?” Elena Zaffaroni, integrante de Madres y Familiares Desaparecidos, en una mesa de diálogo de la organización vía Youtube, realizada el 16 de mayo. Desde 1996 y como todos los años en el…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”