Con entrada gratuita e instalada en el atrio de la Intendencia de Montevideo, la Feria del Libro Infantil y Juvenil (FLIJ) es organizada por la Cámara Uruguaya del Libro (CUL) y dedica 13 días a la promoción de la literatura infantil y juvenil. Empezó el 29 de mayo y culminará este domingo 10. Quien quiera…
En 2017 se registraron en Uruguay 2.000 tipos de enfermedades raras. Estas patologías se caracterizan por tener una baja incidencia en la población y por presentar un gran número de desórdenes y síntomas. En los últimos años Uruguay ha avanzado en la identificación de estas patologías y también en el tratamiento. A eso contribuye el…
Estudiantes de las facultades de Derecho (FDer), Información y Comunicación (FIC) y del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) opinaron a SdR sobre las dificultades que se generan año a año para ingresar a sus facultades y la restricción de cupos en las materias. Los de Fder culpan a los creadores de los nuevos planes…
Estudiantes, docentes y egresados votarán a sus representantes en los órganos de cogobierno universitario en las elecciones de los Centros Universitarios Regionales (CENUR) de la Universidad de la República (Udelar), que se realizan este miércoles. Es la segunda vez que se realizan elecciones en los CENUR, y se elegirán los delegados de los tres órdenes…
Como se detalla en su sitio web oficial, “la Asociación Social y Deportiva Ocho Huellas ha sido creada por un grupo de atletas, deportistas y entusiastas del deporte con el propósito de fomentar valores como compañerismo, amistad, esfuerzo y superación”. En diálogo con SdR, Laura Corvalán, licenciada en Comunicación y vocera oficial de la asociación,…
“Ya lo planteó el famoso escritor Eduardo Galeano: ‘Lo único que falta es privatizar el aire’. Realmente, se está privatizando todo lo que existe. Todo se compra, todo se vende”, comentó Nancy Espassandin, integrante de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, en el marco de la charla “Mercantilización del agua en…
De las presas, y las particularidades de las mujeres trans y las madres en las cárceles. De las operadoras, que ingresaron a trabajar en un mundo de hombres y policías. De eso se habló en “Género y Cárceles” en la Facultad de Ciencias Sociales. Es una tarde de intensa actividad en la Facultad…
Recibió de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos el premio Kuiper 2018 por haber inspirado, a través de su trabajo “Sobre la Existencia de un Cinturón de Cometas más allá de Neptuno”, el descubrimiento del Cinturón de Kuiper. Además, sus investigaciones han aportado información sobre el origen del sistema solar y hasta bautizaron a un…
“Recuerdo la Croacia de Suker, el Brasil de Ronaldo, la Francia de Zidane, la Argentina de Bati y Piojo López, la Inglaterra de Michael Owen. Ese mundial en Francia fue el que hizo que me empiece a interesar el tema de las figuritas”, contó Marcelo Bulla, un profesor de tenis de 26 años que colecciona…
La avenida 18 de julio se colmó de mujeres que una vez más, como cada 3 de junio, salen a las calles a marchar por ellas y por las que no están más, por aquellas que fueron asesinadas, las encerradas, las desaparecidas y las secuestradas por las redes de trata y prostitución. La hora pactada…
835 kilómetros es la distancia que separa a Estados Unidos de Guantánamo, una región cubana que queda en el sureste de la isla y es habitada por 200.000 personas, lo que la convierte en la quinta población más grande del país. El viaje en tren desde la ciudad hasta La Habana, capital cubana, dura más…
En los últimos tiempos, la libertad de prensa no puede darse por evidente. En 2017, a nivel mundial, hubo 65 homicidios de periodistas -10 de ellas mujeres-, el doble en relación al año anterior. En 2018 se registran 171 periodistas encarcelados y ya son 30 los asesinados en el ejercicio de su profesión. Se trata…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”