El acceso a la alimentación es un derecho humano fundamental y la emergencia sanitaria que vivimos desde hace más de un año ha generado que este derecho se trastoque. La caída de la actividad social y económica hace que muchos trabajadores informales, precarizados y desempleados necesiten de apoyos para cubrir las necesidades básicas. Las ollas…
El pasado 24 de abril se cumplieron 106 años del inicio del genocidio armenio en manos del Imperio Otomano. Aquel proceso de persecución sistemática y asesinatos en masa por parte del gobierno de los Jóvenes Turcos comenzó con la detención de cerca de 250 intelectuales y políticos armenios en Constantinopla en 1915 y culminó en…
Tras nueve meses de inactividad, el hotel Enjoy Punta del Este (ex Conrad) resolvió reabrir sus puertas el 11 de diciembre de cara a la temporada de verano, cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública. Sin embargo, al concluir un verano atípico el balance fue negativo, con pérdidas y con un…
El 1 de noviembre se celebra el día mundial del veganismo, un movimiento que como filosofía de vida busca dejar de consumir animales y sus derivados. A pesar de vivir en un país ganadero, es una decisión que cada vez toman más personas en Uruguay, donde la carne es mucho más que una opción a…
Karina Kokar, activista de las organizaciones Plataforma Animalista y Libera, habló con Sala de Redacción y contó que la campaña “Que sea delito” busca “generar apoyo social para que se apruebe una ley que tipifique el maltrato, el abandono, abuso sexual y el asesinato de animales”. Kokar explicó que desde las organizaciones que luchan por…
La senadora frenteamplista Amanda Della Ventura, en conjunto con la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, presentaron en agosto un proyecto de ley que propone la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Estos delitos conforman una realidad cruda y pocas veces visible. Las denuncias van en aumento y cuestionan…
No existe un plan individual de tratamiento para los reclusos porque faltan técnicos y programas, declaró el comisionado parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, a El Observador. “Coincido totalmente con Juan Miguel en que no hay capacidades técnicas, pero el problema también tiene que ver con el sistema que pensamos”, sostuvo Denisse Legrand,…
En Uruguay durante los primeros cinco meses del año se registraron siete femicidios, en su mayoría femicidios íntimos: “Fueron situaciones dentro de un vínculo de pareja, ex pareja o un vínculo afectivo sexual entre la víctima y su femicida”, explicó Christian Gularte, suboficial mayor del Ministerio del Interior (MI) que se encarga de analizar femicidios…
“El mayor desafío de Uruguay es romper con la distancia que hay entre la igualdad legal, que está escrita en las leyes, y la igualdad real, que es lo que pasa en las vidas de las personas”, afirmó Magdalena Furtado, representante de ONU Mujeres Uruguay a Sala de Redacción. Agregó que si bien existen normas,…
La covid 19 detuvo el mundo y condenó a la gran mayoría de sus habitantes al confinamiento y el uso de tapabocas. En este contexto, se ha abierto el debate sobre los cambios que la pandemia dejará en el planeta una vez que pase. Por ejemplo, uno de los temas que ha estado en discusión…
Rita Uriarte, afrodescendiente y profesora e inspectora de Educación Física, integrante de los colectivos UAFRO y Bloque Antirracista, cuenta de aquella vez que un hombre la acusó de haberle robado la billetera solo por su color de piel y que ella pensó en denunciarlo pero no lo hizo. Mónica Olaza, doctora en Sociología, e investigadora…
El 5 de junio la Cámara de Senadores votó los cuatro artículos que reforman el sistema de adopciones. De ellos, el 403 y el 404 (que en aquel momento eran el 399 y el 400) son los que han causado más contrariedad y no fueron aprobados por la bancada del Frente Amplio. Estos artículos sustituyen…
El aumento de listas en las últimas elecciones departamentales y municipales expuso una estrategia que es tan legal como cuestionada
Crece el consumo de bebidas energizantes entre menores de edad en Uruguay, así como la preocupación por sus efectos en la salud
En Uruguay el mate no es solo una bebida, es parte del paisaje cotidiano y de la identidad nacional. Sin embargo, la yerba que lo hace posible viene casi toda de Brasil. ¿Por qué no se produce en el país que más lo consume?