El encuentro de editoriales “La Galatea” tomó su nombre en homenaje a la poeta uruguaya Amanda Berenger y el escritor y docente José Pedro Díaz. A diferencia de los años anteriores, a esta edición se le suman tres actividades relevantes a nivel cultural: la entrega de Premios a las Letras 2024 con un jurado independiente,…
En la lucha contra el tránsito de hoy en día, la bicicleta aparece como una opción clave. No sólo resuelve problemas de movilidad, sino que también juega un papel crucial en la construcción de un Montevideo más verde. La Intendencia de Montevideo (IM) impulsa su uso mediante la creación de ciclovías para garantizar la seguridad…
Un escenario hexagonal de madera con un extraño artefacto que cortaba uno de sus vértices esperaba al público en la mítica esquina montevideana de Durazno y Convención, al caer el sol del domingo 28 de abril. Faltaban 15 minutos para el inicio de la función cuando el lugar comenzó a llenarse. Las sillas dispuestas delante…
Hace más de diez años que Paula* incursionó en el grafiti. Al preguntarle si este modo de expresión debería contribuir estéticamente a la ciudad, su respuesta es contundente: “Cuando pinto, busco que me agrade a mí, no a los demás. La belleza es sumamente subjetiva”. Rave incursionó en el mundo del aerosol “por curiosidad”, motivado…
El club Neptuno fue fundado el 9 de diciembre de 1912. Se ubica en la zona de la bahía de la Ciudad Vieja, circundado por las calles Piedras y Lindolfo Cuestas a un lado, y por la rambla portuaria del otro. Debe su nombre al dios romano del mar y luce en el escudo su…
Hasta el 29 de octubre se podrá visitar en el Jardín Botánico de Montevideo la experiencia Secret Garden. En este recorrido al aire libre, se invita al público a descubrir los rincones del Jardín a través de un museo de luz. Tal como lo informan en sus redes, este museo cuenta con “postas artísticas lumínicas,…
Operación “Virtus” se llamó el procedimiento policial que permitió incautar 489 kilos de cocaína el 23 de marzo pasado en Pajas Blancas. También se confiscaron cuatro vehículos, dos embarcaciones, dispositivos electrónicos, armas y gran cantidad de dinero en efectivo. Entre los 16 detenidos hubo montenegrinos, argentinos, bolivianos y uruguayos. “Pajas Blancas es el oeste olvidado,…
¿Cómo proyectamos la ciudad? ¿A qué modelo de ciudad, de desarrollo y urbanismo apuntamos? ¿Cómo poner en disputa el mar? Esas fueron algunas de las preguntas que se formularon en el conversatorio El mar en disputa: reflexiones en torno a la proyección de la ciudad y lo costero, organizado por el Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía…
Entre diciembre de 1978 y enero de 1979, la Intendencia de Montevideo desplazó forzosamente a alrededor de 800 personas, en su mayoría afrouruguayas, del conventillo Medio Mundo y el barrio Reus al Sur, también conocido como Ansina. Las autoridades realojaron a las familias en tres hogares municipales: la ex fábrica Martínez Reina, el hogar Garibaldi…
Es viernes al mediodía. En la Ciudad Vieja los autos desfilan buscando un lugar para estacionar. En ese rutinario paseo se encuentran cuando algo los descoloca: algunos idealistas están ocupando un espacio privilegiado, en la calle Rincón, entre Juncal y Bartolomé Mitre. Increíble, un grupo de personas usurpando su lugar, con coloridas plantas, mesas y…
Para el exterior “Uruguay se ve robusto y avanzado en materia de derechos, pero los turistas quieren ver en la ciudad lo que está plasmado en las leyes, que puedan salir de la mano por la calle”, manifestó Adrián Russo, presidente interino de la Asociación Turística de Montevideo en ejercicio y director de la Mesa…
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”
El exdecano de Ingeniería sacó ventaja pero no alcanzó los dos tercios necesarios; Randall y Miranda lo siguieron con un empate. La Asamblea General del Claustro volverá a sesionar el 2 de julio