Cabildo Abierto busca modificar el régimen de prisión domiciliaria para mayores de 65 años. Se justifica “en el principio de humanidad o trato humanitario en la ejecución penal ante la situación de superpoblación del sistema carcelario, al cual se adiciona el agravamiento generado por la emergencia sanitaria que vive nuestro país a partir de la…
Tras dos ediciones virtuales consecutivas a raíz de la pandemia, el viernes 20 de mayo se realizará la 27º Marcha del Silencio, que este año retorna a la presencialidad. Miles de uruguayos reclamarán memoria, verdad y justicia, recordando y homenajeando a quienes fueron desaparecidos y asesinados por la última dictadura cívico-militar. Madres y Familiares de…
En el marco de la 27º Marcha del Silencio -y oportunamente el día de la madre-, Villa Española presentó en el partido ante La Luz una camiseta en homenaje a Luisa Cuesta, madre de Nebio Melo Cuesta e histórica militante por los derechos humanos. La casaca, que llevó en cada dorsal el apellido de un…
Cae el sol un nuevo 20 de mayo. El segundo que es atravesado por la pandemia y, por eso, en lugar hacer la tradicional Marcha del Silencio por la avenida 18 de Julio, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convocó a manifestarse con pequeños gestos desde la virtualidad y en distintos puntos del país. En…
El norte uruguayo no fue ajeno a la dictadura cívico-militar que vivió el país entre 1973 y 1985; por el contrario, las botas pisaron fuerte y aún dejan sus huellas. En Artigas, Cerro Largo y Rivera ese período histórico dejó varias incógnitas, a partir de ausencias que perduran en el tiempo y son parte de…
“¿Dónde están? ¿Dónde están los que cometieron los crímenes? ¿Dónde están las instituciones que los llevaron adelante? ¿Dónde están las complicidades? ¿Dónde están?” Elena Zaffaroni, integrante de Madres y Familiares Desaparecidos, en una mesa de diálogo de la organización vía Youtube, realizada el 16 de mayo. Desde 1996 y como todos los años en el…
Entrevistada por Sala de Redacción, Matilde Rodríguez Larreta, directora de la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) para el Pasado Reciente, compartió su postura en torno a una causa que la toca de cerca, y no solo en el plano político: un 20 de mayo como hoy, pero de hace 45 años, aparecía asesinado en Buenos…
A través del proyecto Cruzar, desarrollado por la Universidad de la República (Udelar), se descubrió una serie de documentos que podrían indicar la ubicación del archivo secreto del Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), que entre 1971 y 1985 centralizó las acciones de inteligencia y operativos represivos contra sindicatos, agrupaciones guerrilleras y partidos políticos. La organización…
“¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, verdad y justicia”. Bajo esta consigna, Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos (Famidesa) conmemora otro 20 de mayo en un contexto de emergencia sanitaria, que por segundo año consecutivo imposibilita el desarrollo de la tradicional Marcha del Silencio. “Estamos en un contexto peor que…
“Están en algún sitio / concertados desconcertados / sordos buscándose / buscándonos bloqueados por los signos y las dudas contemplando las verjas de las plazas los timbres de las puertas / las viejas azoteas ordenando sus sueños sus olvidos quizá convalecientes de su muerte privada” Desaparecidos, Mario Benedetti La actual coyuntura sanitaria a nivel nacional…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”