La inclusión femenina en el deporte uruguayo fuera de las canchas sigue evolucionando, pero su participación aún es limitada y minoritaria
El icónico edificio ubicado en el Puerto del Buceo de la rambla de Montevideo fue declarado monumento histórico nacional por el Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN). “Este reconocimiento es un premio al gran trabajo realizado por la comunidad que lo protegió y cuidó…
En un país con larga tradición futbolística, en este momento son cerca de 100 los clubes femeninos en Uruguay. Sin embargo, en la pasada temporada fueron solo 24 los que jugaron en las tres divisiones de los campeonatos que organiza AUF mientras que el resto disputaron torneos desarrollados por la Organización de Fútbol del Interior…
Se celebró esta semana la 50a. edición de los Premios Charrúa, organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay en la sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño del Sodre. Además de la entrega de premios a los mejores deportistas del año en 59 disciplinas, hubo reconocimientos especiales: la Selección Sub 20 y el…
Miles de partidos de campeonatos uruguayos, finales de copas libertadores, copas América, copas del mundo de principio a fin, mundiales sub-20 (con Uruguay campeón incluido)… todos estos torneos han pasado por los micrófonos de 13a0 en estos 30 años. “Deben ser 90 torneos por lo menos”, asegura Ricardo Piñeyrúa, director y conductor de uno de…
La Asociación Uruguaya de Pádel (APP) anunció el 4 de noviembre el cierre de su participación en el XVI Mundial Absoluto de Pádel. La selección nacional viajó a Dubai, donde se presentó con los equipos femenino y masculino y terminó en el puesto 11 de 17 países clasificados. Actualmente hay 45 países en competencia y…
Nacional en el fútbol y Malvín en básquetbol fueron los primeros equipos en hacer historia en el deporte uruguayo, con la firma de los primeros contratos profesionales de jugadoras femeninas. Fue un paso que tardó en llegar, pero al que cada vez se suman más clubes para lograr la equidad de género en estos deportes. En…
Con Richard Figueredo como coordinador general, la Fundación Tenis Uruguay trabaja ininterrumpidamente desde el 2 de junio del 2005, cuando desembarcó en Uruguay luego de que un socio brasilero presentara la idea que ya funcionaba en Porto Alegre. La fundación se propone, a través de la práctica del tenis, integrar plenamente a la sociedad a…
Hace varios años que la violencia se ha convertido en moneda corriente en el mundo del deporte. En un país en el que se venden más de un millón entradas por año para espectáculos deportivos -el fútbol y el básquetbol son los deportes más populares-, los enfrentamientos y las riñas entre los aficionados se han…
“Cuando voy sola a la cancha otros hinchas me preguntan a qué jugador voy a ver”, dice Mariana, hincha de Racing e integrante de su comisión de género desde el inicio. Peñarol, Danubio y Defensor son los otros clubes que tienen actualmente comisiones de este tipo, trabajan en la interna y se coordinan entre ellas.…
Todos hemos escuchado hablar de Supermatch, el juego de apuestas deportivas de La Banca de Loterías y Quinielas. Lo que no todos hemos escuchado es que Supermatch tiene el monopolio de las apuestas deportivas en Uruguay. Supermatch opera sin competencia en el mercado y es la única opción disponible para quien quiera realizar este tipo…
El programa Gol al Futuro nació en 2009 por iniciativa del ex Presidente de la República Tabaré Vázquez. En 2020 comenzó una nueva gestión con la asunción de autoridades en la Secretaría Nacional del Deporte (SND). Luego de más de un año y medio de trabajo a cargo de Alejandro Sagasti en el área de…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”