Uruguay es Música es una asociación civil integrada por productores, promotores, mánagers, salas privadas y gestores culturales. Este lunes, el colectivo se pronunció ante la prueba piloto del llamado “pase responsable” que el Estado uruguayo montó en un espectáculo realizado el sábado en el Auditorio Nacional del Sodre. Esta prueba consistió en hacer un test…
Por qué se da la llegada de migrantes a nuestro país es una pregunta que comúnmente no nos hacemos ya que nuestra legislación permite la migración y concibe a la movilidad humana como un derecho. Consultado por Sala de Redacción, Leonardo Fossatti, referente de la Organización Idas y Vueltas en las oficinas de la ciudad…
“Hay que pensar la comunicación en clave de políticas públicas”, planteó Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República (Udelar), en la apertura del foro Aportes de la información y la comunicación para pensar la pandemia, organizado el viernes por la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Udelar. En esa instancia, el…
Apenas falta una semana para que se comience a disputar la edición 47° del torneo más antiguo de selecciones del mundo y el que más copas ha traído la selección uruguaya: 15 triunfos consagran a Uruguay como el país con más títulos en la historia de este campeonato. Tras una organización inusual, con un segundo cambio…
“Es necesario que todos los agentes políticos y sociales reconozcan que la estrategia de Uruguay en 2021 no fue exitosa y que tienen que corregir el rumbo de la situación” dijo el virólogo Gonzalo Bello en la tercera edición de “Diálogo por la vida”, una reunión virtual realizada con el objetivo de dialogar sobre la…
La búsqueda de SARS CoV-2 en los ómnibus de Montevideo, un cómic para niños con información sobre la pandemia y el estudio sobre la eficacia de la saliva para diagnosticar la presencia de coronavirus, fueron algunas de las iniciativas desarrolladas por el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) desde el comienzo de la emergencia…
Por quinta vez en la historia, ya que había sido suspendido en 1868, 1887, 1904 y 1955, debido a la pandemia de covid-19 este año no se realizaron desfiles ni concursos de carnaval en Uruguay. Luego de varias especulaciones sobre el formato de concurso, suspensiones de los desfiles y posposiciones de la prueba de admisión, febrero…
Desde que comenzó la pandemia, uno de los sectores más afectados fue el transporte. Decretada la emergencia sanitaria el 13 de marzo del 2020, más de 4000 trabajadores del transporte de todo el país fueron enviados al seguro de paro, representando un 75% del total, tanto de empresas urbanas como suburbanas e interdepartamentales. Al día…
El acceso a la alimentación es un derecho humano fundamental y la emergencia sanitaria que vivimos desde hace más de un año ha generado que este derecho se trastoque. La caída de la actividad social y económica hace que muchos trabajadores informales, precarizados y desempleados necesiten de apoyos para cubrir las necesidades básicas. Las ollas…
Después de 14 meses de la llegada de la pandemia de covid-19 a Uruguay, muchos sectores de la economía todavía padecen sus azotes y no han podido volver a la vieja normalidad. Ese es el caso de las agencias de viajes, que han bajado sustancialmente sus ganancias debido a las restricciones de la movilidad y…
En conversación con Sala de Redacción, Adriana Rovira, docente del Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (Cien) y de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar), afirmó que la alta tasa de mortalidad de personas mayores en la pandemia de covid-19 reforzó estigmas y prejuicios hacia esta parte de la población, principalmente a…
En los últimos meses, la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca fue noticia en todo el mundo, no tanto por su efectividad de hasta 85% para prevenir el coronavirus, sino por sus efectos adversos y la falta de cumplimiento a la hora de suministrar las dosis acordadas…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”