Un fósil hallado en Turquía refuerza la teoría de que los homínidos no comenzaron su evolución en el Este de África sino que comenzó millones de años antes en Anatolia (hoy conocido como Turquía) y los Balcanes. Debemos aclarar que en la literatura no especializada se tiende a interpretar como homínido a todo antepasado del…
La ciencia ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas. Mucho de lo que hace tiempo se creía imposible de saber, hoy en día ya ha sido descubierto. Basta con pensar en el océano o en el universo para darse cuenta todo lo que no se sabe y lo que aún queda por saber.…
En Colombia, el juez Juan Manuel Padilla dio un paso audaz al utilizar el conocido “Chat GPT” para hacer consultas en un caso que involucraba a un niño con autismo. El fallo judicial se pronunció a favor del menor de edad, brindando una solución al pedido de su madre de exonerar el pago de tratamientos…
El sistema científico uruguayo enfrenta una diversidad de problemas y no parece ser escuchado por el sistema político. Ese fue el motor para que el miércoles 8 de setiembre se constituyera la Mesa Nacional de Diálogo por la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Uruguay, que se había presentado el 18 de agosto en la…
No parece haber mucho en común entre las celdas solares hechas con tintes de flor de ceibo y las enfermedades genéticas humanas estudiadas en peces cebra. Sin embargo, ambas cosas son objeto de estudio de dos científicas uruguayas que captaron la atención de la prensa especializada por sus logros. Estamos hablando de la doctora en…
Uruguay es uno de los pocos países de la región que al día de hoy no ha logrado desarrollarse dentro de la industria espacial. Si bien la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) ha intentado en varias ocasiones introducir al país en el mercado, recién el año pasado -tras varios intentos- creó la Comisión de Asuntos Espaciales,…
La búsqueda de SARS CoV-2 en los ómnibus de Montevideo, un cómic para niños con información sobre la pandemia y el estudio sobre la eficacia de la saliva para diagnosticar la presencia de coronavirus, fueron algunas de las iniciativas desarrolladas por el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) desde el comienzo de la emergencia…
A través de la cuenta de Twitter del Instituto Pasteur se dió a conocer la noticia de que un grupo de investigadores de distintos laboratorios dentro del Instituto Pasteur y la Facultad de Ciencias habían logrado secuenciar los primeros genomas del SARS-COV 2, causante de la enfermedad Coronavirus. El equipo, integrado por Gregorio Iraola, científico…
Se fundó en 2010 como parte de la propuesta de desarrollo académico de la facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar). Álvaro Cabana, doctor en biología y el actual director del centro de investigación, relató a Sala de Redacción que actualmente existen siete líneas de investigación dentro del CIBPsi; toma de decisiones…
El físico canadiense James Peebles, y los cosmólogos suizos Michel Mayor y Didier Queloz serán galardonados el 10 de diciembre con el Nobel de física por sus teorías cosmológicas y sus descubrimientos de exoplanetas. La entrega del Nobel conmemora la nueva forma de comprender la estructura del universo y el hallazgo de los primeros planetas…
Nuestro consumo de energía va en aumento y la situación del petróleo, la principal fuente energética, está encendiendo las alarmas. No es una fuente renovable y las reservas van escaseando, cada vez es más difícil conseguirlo y además resulta muy caro extraerlo. No queda duda alguna de que el oro negro tarde o temprano tendrá…
Uruguay es el primer país de latinoamérica y el tercero en el mundo en instalar las antenas de conexión inalámbricas de quinta generación y ya se comentaron los beneficios a nivel de velocidad y aplicaciones para el desarrollo de la realidad virtual. Pero nadie parece hablar sobre el debate generado en la comunidad científica mundial…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”