Trencito. Gente moviendo las caderas al compás. Vino a treinta pesos. Coreografías que se remontan al mejor momento del Pop Latino. Un cuidacoches descollado en pasos de plena. Mochilas en el piso. Bancos corridos contra un rincón del salón. Otra Noche de Cortos de la Liccom. Era viernes, y horas antes el local bailable era…
Una cocina en la que conviven Wolverine, Luis Suarez y Marilyn Monroe alberga el taller de un artista que arrancó de abajo y hoy dedica su vida al dibujo. Sala de Redacción habló con Nicolás Méndez, caricaturista uruguayo que lleva una corta carrera pero a la altura de los grandes dibujantes de nuestro país…
La temperatura alcanza los cuarenta grados. El suelo de arcilla quema los pies descalzos de los niños que juegan entre murmullos cerca del fuego, donde se cocina un oso hormiguero. Varios hombres de rasgos bolivianos cavan un pozo. Se necesitan unos veinte metros de profundidad para conseguir agua potable aunque después de cinco emerge…
Estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) brindaron una charla en la Facultad de Información y Comunicación (FIC) sobre cómo llevan adelante el proyecto de Barricada TV. Un canal alternativo, popular y comunitario, que trasmite desde el cuarto piso de IMPA -una fábrica de metalúrgica y plástica, que funciona…
Hace diez años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió enviar su ejército de Cascos Azules a Haití. Cualquier ciudadano uruguayo que haya pasado por la escuela, recordará que cuando la lección del día era la ONU, la idea principal que quedaba era esta: “Pero entonces es medio trucho, ¿cómo puede estar todo…
Nieta de exiliados que vinieron a Uruguay huyendo del fascismo, la abogada y profesora Graciela Bianchi creció en una familia comunista que moldeó su personalidad política. Hoy con 60 años dejó el Frente Amplio (FA) desilusionada, y forma parte del equipo del candidato presidencial blanco Luis Lacalle Pou. En diálogo con Sala de Redacción habló…
El domingo 5 de octubre se disputarán las elecciones presidenciales en Brasil. Según el Tribunal Superior Electoral, están convocados a votar más de 142,8 millones de personas. Aunque dos son las candidatas con mayores posibilidades de llegar al Palacio de Planalto en Brasilia (sede de la Presidencia), los presidenciales en carrera son once. Conocer a…
En las elecciones del 26 de octubre, además de elegir parlamento y presidente, los uruguayos tendremos que decidir si reformamos, o no, la Constitución de la República. El plebiscito pretenderá dilucidar la postura de los ciudadanos respecto de bajar la edad de imputabilidad penal. Antecedentes. En el año 2010 los cuatro partidos con representación…
EL PLAGUICIDA NUESTRO DE CADA DÍA “El Ministerio de Salud Pública y el de Medio Ambiente no participan en el registro y habilitación de plaguicidas de uso agrícola”, dijo a SdR la toxicóloga Carmen Ciganda, directora de la División de Salud Ambiental y Ocupacional del MSP. En esta entrevista, Ciganda explica qué lugar despeña el ministerio…
El hospital psiquiátrico Vilardebó tiene más de cien años. Sus paredes grises, descascaradas, parecen avisar lo que sucede allí adentro, transforman el ambiente en algo lúgubre y transmiten una sensación de tristeza profunda. En el piso, baldosas blancas y negras, dispuestas como en un tablero de ajedrez, muchas quebradas por el paso del tiempo.…
En el corto trecho que resta para la elección de un nuevo presidente, cada candidato realiza su último esfuerzo para llegar primero a la meta. Según informó Eduardo Botinelli, director de la encuestadora Factum, el Frente Amplio [FA] debe revertir“las desilusiones y enojos” contra la actual administración, mientras que el Partido Nacional [PN] deberá “cazar” a…
Las propuestas para solucionar la emergencia habitacional forman parte de los programas de todos los partidos políticos en cada campaña electoral. Con ello, abordan un problema social que data desde el alambramiento de los campos en la década de 1880 cuando, con la expulsión de los trabajadores de la tierra, se formaron los “pueblos de…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”