En mayo se resolvieron ocupaciones sucesivas en los liceos Dámaso, Miranda y Zorrilla para denunciar episodios de violencia entre estudiantes, ausencia de equipos multidisciplinarios y necesidades presupuestales que generan problemas de infraestructura y exceso de alumnos por grupo. Los gremios exigieron una reunión con las autoridades y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) los convocará, según…
Son las 12 horas del martes y en la explanada de las oficinas centrales de la empresa estatal OSE, por la calle Carlos Roxlo en el barrio Cordón en Montevideo, está sucediendo una asamblea general con paro convocado por la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) y el Sindicato Único de Trabajadores Tercerizados de OSE…
Marcelo Bielsa debutó como nuevo entrenador este miércoles a las 20:30 en el Estadio Centenario y lo hizo con un grupo de jugadores inusual. El argentino dispuso de 16 jugadores, sin contar a los siete jugadores de la sub 20, quienes estarán disponibles para el próximo partido el 20 de junio ante Cuba. Uruguay debutó…
Aunque el país no cuente con aerolíneas comerciales propias, la aviación comienza a mostrarse como una carrera profesional dentro del territorio nacional, ya que existe una reglamentación que profesionaliza la oferta educativa. Esto motiva cada vez más a los aspirantes dedicarse al rubro. Varones y mujeres a partir de los 16 años (con permiso de…
Ubicado sobre la ruta 104 a pocos kilómetros de la localidad de Manantiales (departamento de Maldonado), en el mismo lugar dónde la Fundación Atchugarry alberga su parque de esculturas, el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry inaugurado en el 2022 recibe a niños de todo el país y los invita a aprender sobre los distintos lenguajes…
En Uruguay existen alrededor de doscientas causas vinculadas a delitos de lesa humanidad en diferentes etapas del proceso judicial y la mayoría se encuentra en estado de presumario. El Observatorio Luz Ibarburu, una organización de la sociedad civil dedicada a trabajar sobre el pasado reciente, se encuentra patrocinando a través de su equipo de abogados…
La Facultad de Información y Comunicación fue la sede de una jornada abierta a la comunidad pero dirigida sobre todo a profesionales del periodismo escrito en Uruguay. El encargado de llevarla a cabo fue el profesor Damián Díaz, quien el pasado miércoles 31 de mayo abordó el tema de las prácticas de lectura específicas para…
En Colombia, el juez Juan Manuel Padilla dio un paso audaz al utilizar el conocido “Chat GPT” para hacer consultas en un caso que involucraba a un niño con autismo. El fallo judicial se pronunció a favor del menor de edad, brindando una solución al pedido de su madre de exonerar el pago de tratamientos…
Ciento noventa y siete son los detenidos desaparecidos en el marco del terrorismo de Estado. A 38 años de la recuperación democrática, sólo cinco de ellos han sido encontrados tras el comienzo de las excavaciones en el año 2005. Luego del primer hallazgo de los restos de Ubagésner Chaves Sosa en noviembre del 2005 en…
“Con algunas de las prestaciones tenemos dificultades para que los estudiantes del interior accedan a ellas, y se han tenido que pensar otros dispositivos, como realizar convenios. Un ejemplo de ellos es con el Correo Uruguayo, para poder hacerles llegar la laptop que les es prestada” contó a Sala de Redacción Mercedes Pérez, actual presidenta…
Las obras teatrales clásicas no fueron escritas para la sociedad actual. Obras como La Trágica Historia del Doctor Fausto fueron creadas para escenarios particulares y para audiencias que no debían estar pendientes de sus celulares. Es, entonces, para los directores de teatro actual un gran reto y una muestra de sus habilidades, adaptar clásicos a…
Bajo la consigna “A 50 años. Solidaridad y resistencia, unidos por las memorias, Chile-Uruguay”, se abrió una convocatoria a intervenciones urbanas en sitios que tuvieron un rol protagónico durante el período dictatorial. El proyecto surge del trabajo colaborativo entre el Centro Cultural Museo de la Memoria de Uruguay (MUME) y la Casa Memoria José Domingo…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”