Los movimientos estudiantiles y de funcionarios de la educación pública estuvieron involucrados en la lucha contra la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985. Agrupaciones como la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública (ASCEEP), la Federación Nacional de Profesores de Educación…
En su último informe de situación de los derechos humanos en Uruguay, Amnistía Internacional advirtió, nuevamente, sobre los escasos avances en la implementación de la Ley 19.529, de Salud Mental. Algunas acciones previstas en la ley para mejorar las políticas de atención -como el cierre de los centros asilares y monovalentes, el fortalecimiento de redes…
El cortometraje documental Memorias jóvenes, que se estrenó el 27 de abril en la Facultad de Información y Comunicación (FIC), echa luz sobre las experiencias de adolescentes en la dictadura. Las realizadoras, Carolina Zubelso, Fiorella Martín y Tatiana Magriks, son egresadas de la FIC y convirtieron la investigación de Mariana Achugar, docente e investigadora de…
En la previa de la 27° Marcha del Silencio de este 20 de mayo, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos (Famidesa) dio una conferencia de prensa en la que remarcaron la necesidad de “un cambio de actitud que nos lleve a buscar la verdad” y mostraron su decepción ante las políticas de Estado que “tratan…
En su 27º edición, la Marcha del Silencio de 2022 tendrá lugar el viernes 20 de mayo de manera presencial bajo la consigna: “¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada: es responsabilidad del Estado”. Los dos últimos años, en el marco de la emergencia sanitaria, la marcha se realizó de forma virtual. Nilo Patiño, integrante de…
Es “inoportuno e inconveniente transformar a mayo en el mes del soldado porque tiene un valor simbólico que se contrapone al que ha adquirido en nuestra sociedad desde 1996”, dijo a Sala de Redacción el ex ministro de Defensa Nacional, José Bayardi, y agregó que “ya hay un día conmemorativo del día del Ejército Nacional”,…
El grupo de 28 ex presas políticas que hace 11 años denunció ante la Justicia haber sufrido torturas y violencia sexual durante la dictadura uruguaya, fue escuchada en marzo de 2021 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en una audiencia virtual. La denuncia involucra a más de 100 ex integrantes de las Fuerzas Armadas…
“Lo único relevante es que, en esa causa, los tribunales pueden aplicar la Ley 18.831”, manifestó a Sala de Redacción, Ricardo Perciballe, fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, respecto al nuevo fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a favor de la constitucionalidad de la Ley 18.831, la llamada “ley interpretativa” de la…
Tras dos ediciones virtuales consecutivas a raíz de la pandemia, el viernes 20 de mayo se realizará la 27º Marcha del Silencio, que este año retorna a la presencialidad. Miles de uruguayos reclamarán memoria, verdad y justicia, recordando y homenajeando a quienes fueron desaparecidos y asesinados por la última dictadura cívico-militar. Madres y Familiares de…
Este miércoles Diego Alonso, el director técnico de la Selección Uruguaya de Fútbol, dio una conferencia de prensa en el Complejo Uruguay Celeste para despejar dudas sobre el recorrido que hará la selección el próximo mes, para prepararse para el mundial de Qatar 2022. “Estoy contento, los rivales son la mayoría mundialistas, lo que nosotros…
“No hay mucho más para decir de lo que dijo el propio canciller turco, y más echándole la culpa al gobierno uruguayo”, dijo a Sala de Redacción la cónsul honoraria de Armenia, Alicia Aprahamian, en referencia a los dichos de Çavuşoğlu. “Acá en Uruguay no se le prohíbe a la gente andar por donde quiera”,…
La organización Emaús Internacional realizó su decimocuarta asamblea mundial en Montevideo y lanzó su informe Las voces de Emaús, una propuesta para pensar en cómo reducir la pobreza de una forma sostenible. “Emaús representa el ánimo punzante por la igualdad, por la justicia y por una vida mejor”, expresó la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse,…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”