“El hecho es que la prensa es LIBRE para escribir y decir todo lo que quiera, pero gran parte de lo que dice son NOTICIAS FALSAS”, publicó días atrás el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su cuenta de Twitter. Los diarios estadounidenses amanecieron por la mañana del 16 de agosto con editoriales en…
A pesar de la voluntad de diálogo de los vecinos, que pasaron primero por una etapa de peticiones administrativas y luego por otra ante el juzgado de conciliación de tercer turno de Montevideo, en julio la Agencia Nacional de Vivienda decidió realizar los remates extrajudiciales de las viviendas del barrio El Cortijo. En 1997…
Luego de luchar por su vida durante un par de días en el Hospital de Clínicas para recuperarse de un disparo propinado por las fuerzas de represión del gobierno presidido por Jorge Pacheco Areco, el 14 de agosto de 1968 falleció Liber Arce. Arce era estudiante de Odontología y militante de la Federación de Estudiantes…
Con sus 116 años de trabajo y unos cuantos de inacción, el ex frigorífico Anglo, de la ciudad de Fray Bentos, se transformó en 2005 en el Museo de la Revolución Industrial. El sitio había sido declarado Monumento Histórico Nacional en 1987 y en 2015 fue declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones…
Diciembre de 1976. El terror del régimen de Augusto Pinochet se había asentado con fuerza y cubría todas las calles y rincones de Chile. Las violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) eran la norma común. En 1990 la cantidad de muertos y desaparecidos superó los 3.000 y las víctimas -directas o indirectas- eran más de…
El tchoukball “es un deporte inspirado en la necesidad de minimizar las lesiones en el ambiente deportivo y promover valores como el compañerismo, la honestidad y el espíritu de equipo entre los jugadores”, según una definición de la Asociación Uruguaya de Tchoukball (AUTB). Además, fue galardonado como “deporte de la paz” por la Unesco. El…
Cual final de copa del mundo donde las hinchadas esperan el gol definitorio, dos grupos separados por vallados esperaban la votación por el sí o por no de la legalización del aborto. Unos, portando pañuelos verdes, tenían como consigna terminar con los abortos clandestinos y permitir que sean seguros para todas las mujeres por igual;…
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas el pasado 9 de agosto, SdR entrevistó al realizador audiovisual Nicolás Soto, director -junto a Leonardo Rodríguez- de “El País sin Indios”, documental uruguayo a estrenarse en julio de 2019, que narra la realidad de la comunidad indígena uruguaya en la actualidad.…
Si bien parece aumentar la basura que generamos y disminuir el reciclaje, la recolección y clasificación de tapas de plástico es moneda corriente para aquellos comprometidos con diferentes causas sociales como los refugios de animales. En Sayago se encuentra el depósito central de Tapitas Oportunidades, una organización sin fines de lucro destinada a ayudar a…
Un debate que se viene dando desde hace gran tiempo volvió al Parlamento: los uruguayos que viven fuera del país ¿tienen derecho a votar? Con fuertes choques entre el oficialismo y la oposición, la Cámara de Senadores, después de siete horas de debate, aprobó, con votos del oficialismo (16 sobre 28) un proyecto de ley…
Son pareja desde hace poco más de una década y quieren ser madres por medio de un costoso tratamiento que el Fondo Nacional de Recursos no les cubre por considerar que tienen otros métodos para tener un hijo. A partir de esta negación, las chicas comenzaron a vender alfajores a través de la red social…
Se estrenó este año en San José la obra de teatro “Lautréamont o su última carta” dirigida por Angélica González y actuada por Julio Persa. En setiembre se presentará nuevamente y se espera que próximamente llegue a las salas de la capital. El 23 de junio decidí tomarme un ómnibus hacia San José. Al poner…
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”
El exdecano de Ingeniería sacó ventaja pero no alcanzó los dos tercios necesarios; Randall y Miranda lo siguieron con un empate. La Asamblea General del Claustro volverá a sesionar el 2 de julio