El Cine Universitario del Uruguay surgió el 28 de diciembre de 1949 cuando un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho crearon el Departamento Cinematográfico de Teatro Universitario del Uruguay. El primer objetivo del cine no era pasar películas, sino hacer películas, pero la forma que encontraron de solventar los costos de producción fue…
En el Proyecto de Ley de Presupuesto que ingresó el 31 de agosto al Parlamento, el incremento para la Universidad de la República (Udelar) es cero. De confirmarse ese escenario, la situación le generará problemas concretos a la institución y sobre ellos Sala de Redacción conversó con el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, y…
La Facultad de Información y Comunicación (FIC) dicta ahora la mayoría de sus cursos on line, algunos exámenes se rinden por EVA o videollamada, e incluso las defensas de trabajos de grado se realizan en forma virtual. En conversación con Sala de Redacción, Natalia Bolaña, asistente académica de la decana Gladys Ceretta, explicó cómo se organizó…
Este 14 de agosto transcurrió en un contexto particular, en una coyuntura política y social en la que el gobierno propone ajustes presupuestales y en medio de la pandemia de covid-19, que ha modificado el relacionamiento social. No obstante, esto no fue obstáculo para que decenas de miles de personas se hicieran presentes en la…
“Sabemos que ustedes tienen un plan de gobierno para las juventudes pero queremos saber cuáles son, sobre todo para el interior del país, una población que se ve afectada” le dijo el miércoles 12 al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, una muchacha que le entregó una carta. “Lo voy a leer y se…
¿Cuándo retornarán los deportes amateurs?, se preguntan estudiantes y funcionarios de la Universidad de la República (Udelar) que practican distintas competencias, y también aguardan por vuelta a la la vieja normalidad quienes participan en las pausas activas que propone el Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU). Desde el comienzo de la pandemia ninguna de estas…
Sala de Redacción dialogó con el rector de la Udelar Rodrigo Arim, con el investigador Pablo Martinis y el historiador Gabriel Quirici, quienes además de plantear sus posturas sobre varios artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), coincidieron en que este contexto de emergencia sanitaria no es el momento adecuado para discutir sobre determinados…
Debido a la emergencia sanitaria impuesta por el COVID-19, estudiantes de distintas facultades que comenzaron con sus viajes de fin de curso en febrero tuvieron que volver a casa. Luego de recibirse, universitarios de facultades como Economía, Arquitectura, Derecho, Ingeniería y Medicina organizan durante más de un año un viaje en el que recorren gran…
La creación de un nuevo Centro Universitario Regional (Cenur) de la Universidad de la República (Udelar) en el noreste del país posibilitará que los servicios que lo integran tengan autonomía presupuestaria y puedan elegir sus propias autoridades. Se trata del Centro Universitario de Tacuarembó (CUT), el Centro Universitario de Rivera (CUR) y a la Casa…
Cartulinas, marcadores, telas y cinta adhesiva fueron los principales materiales utilizados por integrantes de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), del Centro de Estudiantes de Información y Comunicación (Ceico) para…
Camila Simoes tiene 24 años y es de Salto. Cuando terminó el liceo tenía bastante claro que lo que quería estudiar estaba relacionado con la biología y con temas de la tecnología y otras áreas como la química, matemática y física. Averiguó la oferta de carreras y encontró algo cercano a lo que le gustaba:…
Daniel Vidart, quien se definía a sí mismo “un paisano con lecturas”, porque nunca dejó de reconocer su origen rural sanducero, falleció hoy a los 98 años. Fue mayormente conocido y destacado por su labor de investigación y divulgación en el campo de la antropología. Oriundo del departamento de Paysandú, donde nació en el año…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”