La confirmación de un caso de dengue en el barrio montevideano de Pocitos el viernes pasado disparó la preocupación de los vecinos del municipio CH. Estos denunciaron ante Sala de Redacción que tanto las autoridades nacionales como departamentales están concentradas en el combate al Covid-19, enfermedad que produce el coronavirus, y que no se ha…
La confirmación de los primeros casos de portadores de coronavirus en Uruguay, que ocurrió pocos días después de que asumiera el nuevo gobierno, provocó que muchos ciudadanos se hayan precipitado a realizar surtidos y la compra anticipada de productos de alimentación e higiene, en farmacias, supermercados y mercados de grandes superficies. Los usuarios de redes…
Cuando todavía el coronavirus no ocupaba las principales planas informativas en el país, hace apenas 15 días, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó en la ciudad de Salto el primer caso de dengue autóctono de 2020. En ese momento se informó que “se dispusieron las medidas protocolizadas de actuación en el control del vector…
Este año la red social Instagram decidió ocultar en varios países la cifra de “Me gusta” de las publicaciones, así como la cantidad de visualizaciones de los videos subidos por sus usuarios. El 17 de julio, la red social informó a través de su cuenta oficial de twitter el supuesto motivo: “Queremos que tus amigos…
Entre varias dificultades que viven las personas que son diagnosticadas con celiaquía, una de las principales son los elevados precios de los alimentos que pueden consumir, lo que resulta en un alto costo de vida para los afectados. En 2018 se aprobó el decreto N° 149/018, que señala la importancia que la alimentación tiene para…
El proyecto del nuevo centro de salud se redactó en 2010 y se comenzó a desarrollar a mediados de 2014, fecha en la que empezaron la construcción. Dos años después, a través de una licitación, el BSE contrató a una consultora española para la compra del nuevo equipamiento. En una visita al centro hospitalario se…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la eutanasia es la “acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente”. Sala de Redacción se contactó con Federico Preve, neurólogo e integrante del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), quien aclaró que “la eutanasia la practica el profesional de la salud a solicitud de una…
El tratamiento antirretroviral permite eliminar el riesgo de transmitir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), incluso entre parejas homosexuales, confirmó la revista médica británica The Lancet a comienzo de mayo. Ocho años de investigación, cerca de mil parejas participantes, y un total de información equivalente a 1.573 años de estudio comprueban la efectividad de…
La licenciada en Nutrición y presidenta de la AUDYN, Silvina Carrato, explicó que una de las principales motivaciones para la creación del proyecto es la información errónea que suele manejarse en ciertos ámbitos, en los que se asiste a personas con consejos relacionados a la nutrición que pueden derivar en consecuencias negativas para la salud…
La importancia de la enfermería para las trabajadoras sexuales es grande, ya que desde ese ámbito se sella la libreta que las confirmará para ejercer el oficio. Sin embargo, el jueves en un taller para estudiantes de enfermería en la ciudad de las Piedras, Karina Nuñez, presidenta de Organización de trabajadoras sexuales (Otras), denunció el…
Despacito y por las piedras, lo ideal al empezar a hacer deportes es hacerlo de a poco y suave. Existen dos variables fundamentales al hablar de exigencia en el deporte: las repeticiones y la carga con que se hacen los ejercicios. El proceso de adaptación para la práctica de los deportes es fundamental, explicaron a…
Hoy, 30 de mayo es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. El lunes la asociación de pacientes Esclerosis Múltiple Uruguay (EMUR) montó en la explanada de la Intendencia de Montevideo (IM) una carpa para informar sobre los síntomas invisibles de la enfermedad, y hoy se instaló en la Plaza Matriz. Allí las personas que…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”