Desde mayo hasta noviembre se desarrollará el Ciclo de Memoria y Dictadura, Comunicar la memoria a 50 años del Golpe de Estado, coordinado por las docentes de la Universidad de la República (Udelar) Mariana Achugar y Romina Verrua. Organizado por la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de…
En el departamento de Colonia, las víctimas directas del terrorismo de Estado fueron muchas. Entre ellas se cuentan cinco muertes en reclusión y cuatro personas que continúan desaparecidas, además de decenas de personas encarceladas y torturadas y cientos de exiliados. Recuerdos, fotografías y conversaciones. Eso es lo que queda en quienes conocieron a hombres y…
En mayo se cumplieron 45 años de los emblemáticos asesinatos de Zelmar Michelini, ex senador del Frente Amplio, Héctor Gutiérrez Ruiz, ex presidente de la Cámara de Representantes por el Partido Nacional, y la pareja de ex militantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), Rosario Barredo y William Whitelaw. Los cuatro uruguayos, que residían en…
Entrevistada por Sala de Redacción, Matilde Rodríguez Larreta, directora de la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) para el Pasado Reciente, compartió su postura en torno a una causa que la toca de cerca, y no solo en el plano político: un 20 de mayo como hoy, pero de hace 45 años, aparecía asesinado en Buenos…
Un 24 de octubre, pero de 1970, se llevaba a cabo un congreso nacional en Salto, que daría como resultado la fundación de la Juventud Uruguaya de Pie (JUP). El grupo reunía a jóvenes de todo el país autodenominados “demócratas”, con ideas de extrema derecha y anti comunistas. Esta organización tiene como antecedente a la…
Hace 43 años, en plena dictadura cívico-militar, el periodista y maestro Julio Castro fue detenido en la esquina de Rivera y Llambí, en Montevideo, para luego ser desaparecido, torturado y asesinado. Después del 1 de agosto de 1977, cuando tenía 68 años de edad y fue visto con vida por última vez, pasaron varias décadas…
Durante la Marcha del Silencio realizada el lunes, el hermano de Roberto Gomensoro- desaparecido en el año 1973 por parte de las Fuerzas Armadas-, Arnaldo, anunció en TV Ciudad la reapertura de la causa que investiga su desaparición en la Justicia de Tacuarembó. La solicitud de reapertura fue enviada por el fiscal Especializado en Crímenes…
A sala llena, Mario Benedetti volvió a hacerse presente. La fundación que lleva su nombre abrió sus puertas para vivir el segundo ciclo de la serie de charlas “Mario te invita a pensar”, que el 8 de mayo tuvo una nueva instancia: “La sociedad civil organizada por verdad y justicia”. Una gigantografía de Benedetti ubicada…
Diciembre de 1976. El terror del régimen de Augusto Pinochet se había asentado con fuerza y cubría todas las calles y rincones de Chile. Las violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) eran la norma común. En 1990 la cantidad de muertos y desaparecidos superó los 3.000 y las víctimas -directas o indirectas- eran más de…
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”
El exdecano de Ingeniería sacó ventaja pero no alcanzó los dos tercios necesarios; Randall y Miranda lo siguieron con un empate. La Asamblea General del Claustro volverá a sesionar el 2 de julio