La inclusión femenina en el deporte uruguayo fuera de las canchas sigue evolucionando, pero su participación aún es limitada y minoritaria
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la diputada colorada María Eugenia Roselló y su par nacionalista Pedro Jisdonian que propone extender las licencias por paternidad con el objetivo de lograr una mayor igualdad de género y fomentar una participación más activa de los padres en el…
La comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género integrada con Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores retomó en abril la discusión del proyecto de ley que busca reformar el Código Civil con el fin de subir de 16 a 18 años la edad mínima para contraer matrimonio. El proyecto, presentado en 2023…
El colectivo Artistxs Visuales del Sur (Avis), que se define como una agrupación de artistas comprometidas con el feminismo y que fomenta el intercambio de ideas para mejorar las condiciones y perspectivas de sus prácticas, elaboró dos documentos como guías en el trabajo del campo del arte. La presentación se llevó a cabo el 28…
Se trata de un documental realizado por estudiantes de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (FIC-Udelar) que dura tan solo cinco minutos y medio. En ese corto lapso de tiempo aparecen testimonios de dos jugadoras de River Plate que dan cuenta de los pocos recursos que tienen al momento…
A Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba la vio por última vez su tía, Laura Villalba, el 30 de noviembre de 2020, en las inmediaciones del Cerro Guazú —un monte que forma parte de la cordillera Amambay, en el territorio del Paraguay—, mientras se protegían de los operativos militares de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC).…
Dice que ya está jubilada. Sin embargo en Rincón de Velázquez, en Canelones, entre las ocho y las nueve de la mañana y por la ventana de su comedor, se acercan sus vacas como pidiéndole un poco más de ración. Cristina Berti da la bienvenida a Sala de Redacción a lo que asegura que es su…
El colectivo de Mujeres Audiovisuales Uruguay (MAU), conformado en 2019 por un grupo de trabajadoras y estudiantes del audiovisual en Uruguay, emitió el 5 de setiembre un comunicado en el que se expresaron disconformes con la eliminación de la categoría “operaprimista” del Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Producción Audiovisual (FONA), que depende…
“Esto es un sueño”, dice una de las actrices al inicio de la obra invitando a acompañar las historias que se irán desenterrando poco a poco a lo largo de la obra. Hay tierra en el suelo y en los cuerpos de la nieta y de la abuela, representadas por Sofía Rivero y Emilia Díaz,…
María Mascaró, artista visual, y Martha Escondeur, pintora y escultora, alimentan su creatividad al observar a su alrededor, de ahí construyen mundos ficticios que invitan al espectador a fundirse con nuevas emociones, sensaciones y sentimientos. Las une el hecho de ser autodidactas y que han desarrollado sus propias técnicas y estilos inconfundibles que se distinguen…
El domingo 2 de julio se conmemora el Día Internacional del Periodista Deportivo, rubro en el que cada vez hay más participación femenina. Para ahondar sobre el lugar que ocuparon las mujeres en el periodismo deportivo hasta el día de hoy, Sala de Redacción conversó con las periodistas Patricia Pujol y Silvia Pérez, quienes contaron…
Gianela Turnes y Chiara Miranda han compartido su gusto por el carnaval desde que se conocen, que ya es mucho decir teniendo en cuenta que son madre e hija. Impulsadas por el interés que les provoca esta fiesta que reúne talentos y multitudes, ambas han elegido forjar su camino académico en torno a él, aunque…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”