Las tribunas del histórico gimnasio de Platense Patín Club, ubicado sobre las calles Juan Paullier y Daniel Muñoz, se colmaron de manifestantes la mañana del 25 de octubre, en donde la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza Secundaria (CSEU) se guareció en la previa de la última marcha, mientras la lluvia no paraba. El lema…
La cita era en la cantina de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) a las 17 horas de una lluviosa tarde de viernes. La excusa era un campeonato de truco organizado por el Centro de Estudiantes de Información y Comunicación (Ceico), pero el trasfondo era mucho mayor. Atendiendo los recortes presupuestales que está sufriendo…
Entre bombos, trompetas, tambores y banderas comenzó la marcha. Los gritos, cánticos y el ruido fueron característicos en la convocatoria. Se veían carteles con frases como “salario digno”, “educación visual en peligro” o la consulta al presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, sobre cuándo vendría el…
El sistema científico uruguayo enfrenta una diversidad de problemas y no parece ser escuchado por el sistema político. Ese fue el motor para que el miércoles 8 de setiembre se constituyera la Mesa Nacional de Diálogo por la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Uruguay, que se había presentado el 18 de agosto en la…
El proyecto de Rendición de Cuentas enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento a fines de junio no incluyó, entre sus incisos, a la Universidad de la República (Udelar), lo que implica que la institución tendrá que manejarse con el mismo presupuesto que en 2020, a pesar de la inflación y del crecimiento exponencial de…
Estudiantes de Magisterio, del Instituto de Profesores Artigas (IPA), del Instituto de Educación Social, de los Centros Regionales de Profesores del Este y del Sur ocupan desde la mañana de este lunes sus centros educativos en contra de las reformas educativas del gobierno; este martes replicaron la medida estudiantes del CERP Sur y el CERP…
Ubicado en Paso de la Arena, el centro Áreas Pedagógicas recibe cada día a 110 estudiantes de 14 a 18 años, aunque está acondicionado tan solo para 90. Es parte de la propuesta educativa Áreas Pedagógicas, que fue creada por Instituto del Niño y el Adolescente Uruguayo (INAU) y Consejo de Educación Secundaria de la…
En el marco de un paro nacional de 24 horas, este miércoles se realizó una marcha nacional educativa, convocada por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) y el movimiento estudiantil. Desde las agrupaciones gremiales y sindicales se reclama mayor presupuesto para la educación, con el ya histórico pedido del 6% del…
Los movimientos estudiantiles y de funcionarios de la educación pública estuvieron involucrados en la lucha contra la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985. Agrupaciones como la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública (ASCEEP), la Federación Nacional de Profesores de Educación…
Para el presidente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu), Ruperto Long, la instalación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo en el parque tecnológico es un avance muy importante, no solo para el LATU sino para el país, según expresó, por tratarse de una facultad de Ingeniería, centro que considera un factor…
“Buscaremos establecerlo a texto expreso para que nadie se confunda”, expresó en diálogo con Sala de Redacción el diputado colorado Felipe Schipani respecto al proyecto de ley que presentará para reafirmar que “no se pueden utilizar las fachadas y paredes interiores de los edificios públicos para actividades de proselitismo”. A su entender, ya existen espacios…
El proceso de renovación que implicó la mudanza del Mercado Modelo a la Unidad Agroalimentaria de Montevideo (UAM) propició el desarrollo de políticas de impacto y estudio social; una de ellas es la posibilidad que la UAM ofrece a su comunidad de cursar la educación primaria. Las clases se imparten los días lunes y miércoles;…
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”
El exdecano de Ingeniería sacó ventaja pero no alcanzó los dos tercios necesarios; Randall y Miranda lo siguieron con un empate. La Asamblea General del Claustro volverá a sesionar el 2 de julio