Tras dos ediciones virtuales consecutivas a raíz de la pandemia, el viernes 20 de mayo se realizará la 27º Marcha del Silencio, que este año retorna a la presencialidad. Miles de uruguayos reclamarán memoria, verdad y justicia, recordando y homenajeando a quienes fueron desaparecidos y asesinados por la última dictadura cívico-militar. Madres y Familiares de…
Según un informe elaborado por el Servicio Paz y Justicia Uruguay (Serpaj) que será presentado hoy ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en centros del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) los jóvenes son víctimas de malos tratos, amenazas y violencia física. La información evidenció que la tarea de INISA estuvo en deuda…
¿Qué pensamos cuando pensamos en una persona? Pensamos que tiene dos manos, que tiene dos piernas, dos ojos que ven, dos oídos que escuchan , que tiene una voz que habla… – María Ortega del Grupo de Estudio sobre Discapacidad de la Facultad de Ciencias Sociales Año tras año, miles de estudiantes ingresan a la…
El ex represor José Nino Gavazzo fue procesado por primera vez por delitos de lesa humanidad en 2006, cuando ingresó a la Unidad de Internación Nº 8 de la cárcel Domingo Arena, centro penitenciario creado ese mismo año para alojar a militares y policías condenados por este tipo de delitos. Tres años después fue condenado…
“En Ecuador se realizan prácticas de violencia denominadas clínicas del terror. Allí las personas reciben torturas sexuales, físicas y psicológicas. También descargas eléctricas, violencias correctivas y mala alimentación”, expresó Edgar Zúñiga, docente de la Universidad de las Américas (Udla) y moderador de una actividad que se realizó el 17 de mayo, Día Internacional contra la…
Este país es más que Cartagena y Medellín, café, sales, Miss Universo y música: lo que está pasando en Colombia no es lo que se está viendo. “El país más acogedor del mundo” como destino vacacional no es tal para sus ciudadanos residentes. Colombia muestra lo imposible como algo cotidiano y común. Como su eslogan…
A partir de una propuesta realizada por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, el 30 de agosto es el día que estableció la Organización de Naciones Unidas (ONU) para recordar a las personas que están y estuvieron en esa condición. Este año, más allá del recuerdo, en los países de América…
“Están en algún sitio / concertados desconcertados / sordos buscándose / buscándonos bloqueados por los signos y las dudas contemplando las verjas de las plazas los timbres de las puertas / las viejas azoteas ordenando sus sueños sus olvidos quizá convalecientes de su muerte privada” Desaparecidos, Mario Benedetti La actual coyuntura sanitaria a nivel nacional…
Hace 43 años, en plena dictadura cívico-militar, el periodista y maestro Julio Castro fue detenido en la esquina de Rivera y Llambí, en Montevideo, para luego ser desaparecido, torturado y asesinado. Después del 1 de agosto de 1977, cuando tenía 68 años de edad y fue visto con vida por última vez, pasaron varias décadas…
Desde el viernes y hasta el 21 de junio se realiza en Uruguay la octava edición de Tenemos Que Ver, Festival Internacional de de Cine y Derechos Humanos. En diferentes pantallas se podrán ver 39 largometrajes y 21 cortometrajes de 22 países diferentes, todos relacionados con la temática de Derechos Humanos (DDHH). Desde hace ocho…
Encabezado por la antropóloga forense Alicia Luisardo, el Grupo de Investigación en Arqueología Forense (GIAF) comenzó nuevamente las excavaciones en búsqueda de restos de detenidos desaparecidos en el Batallón Nº 14, ubicado en Toledo. El abogado defensor en la causa, Oscar López Goldaracena, confirmó a Sala de Redacción que “existen testigos protegidos que confirman que…
Diciembre de 1976. El terror del régimen de Augusto Pinochet se había asentado con fuerza y cubría todas las calles y rincones de Chile. Las violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) eran la norma común. En 1990 la cantidad de muertos y desaparecidos superó los 3.000 y las víctimas -directas o indirectas- eran más de…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”