“NO SE PUEDE PERDER EL PODER” En el marco del aniversario número 30 del Semanario Brecha, el afamado periodista español y teórico de la comunicación, Ignacio Ramonet, concedió unas palabras a SdR. Habló sobre los gobiernos de izquierda en Latinoamérica y planteó un escenario delicado, ante lo que denominó una “contraofensiva muy importante de las…
La actividad que se desarrolló bajo el lema “Arte & Rock” corresponde a uno de los 16 proyectos escénicos y expositivos seleccionados en el mes de marzo por “Tres llamados en uno”, que convocó el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a través de Casa INJU. La iniciativa…
El vertido de residuos finales (lodos) de la planta de OSE sobre el arroyo Canelón Chico potencia la contaminación de las aguas, según una denuncia de vecinos contra la Intendencia de Canelones. Los vecinos aseguran que, además, los camiones de barométrica descargan los residuos cerca de las márgenes del arroyo. Un ex funcionario de…
En el marco de la elaboración de la próxima ley de presupuesto, la Universidad de la República (UdelaR) busca un plan estratégico para alcanzar en 2019 una inversión pública en educación de un mínimo de 6% y lograr un 1% destinado a investigación y desarrollo (I+D). La aspiración es aumentar en 80 por ciento…
Las autoridades del crimen organizado investigan una estafa de 42 millones de dólares. La modalidad fue adquirir por altas sumas joyas, ropa, motos de agua, plasmas, apartamentos, paquetes turísticos y teléfonos celulares. Un error en el programa informático de la empresa First Data, realizaba mal las conversiones de moneda. Es decir, que lo comprado en…
Rafael Correa, presidente de Ecuador, anunció que retirará temporalmente los proyectos de ley sobre impuestos a la herencia y plusvalía inmobiliaria tras el fuerte rechazo opositor y de los sectores más privilegiados del país. En un pasaje de su discurso por cadena nacional, tras su regreso desde Bruselas, donde participó en la cumbre de la…
Nació hace 30 primaveras, de izquierda e independiente. Es hijo de un medio que caló hondo en el periodismo del mundo, que trazó una senda estilística que otros aventureros siguieron. El Semanario Brecha es un milagro de papel que camina en la era del algoritmo, pues mantiene su versión impresa. Por eso, el pasado 16…
Chile ¿está de fiesta? El país encargado de organizar la edición número cuarenta y cuatro de la Copa América de selecciones vive por estos días un revuelo nacional. Los chilenos, quienes nunca pudieron levantar el trofeo, se ilusionan con cortar su propia sequía y festejar en casa. La oportunidad, inmejorable. Sin embargo, cuando las…
Con la presencia de expertos en el tema, se desarrolla la sexta edición de Cursos sobre abuso sexual infantil (ASI), organizados en conjunto por el Poder Judicial y Unicef. Apuntan a la correcta capacitación, tanto de jueces como de fiscales, para que haya un debido tratamiento del tema, desde la justicia. En el primer módulo,…
Lector: tiene en su casa paredes tapadas de libros que no dejan ver el fondo de concreto. Escritor: publicó siete libros hasta el momento, el último Breve Diccionario Para Tiempos Estúpidos, editado en 2014. Pensador: con todas las letras. Analiza cada una de sus respuestas. Se toma el tiempo necesario, porque de eso se…
Cuando corrían los primeros años del siglo XX, el seleccionado uruguayo de fútbol era uno de los más fuertes y respetados de América. De los que mejor juego pregonaba en aquellos tiempos. Fueron los primeros años del balompié criollo, que tuvo su apogeo a principios de siglo en el Río de La Plata. Jugadores…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”