La Ley 19.307 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que rige desde 2015, establece que el 60% de la programación de los canales de televisión debe ser de producción o coproducción nacional. Por el momento, sólo tres de los cinco canales uruguayos cumplen con ese requisito. La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) todavía no…
El ex vicepresidente de la República, Raúl Sendic, fue procesado sin prisión por la jueza Beatriz Larrieu debido a los delitos de abuso de funciones y peculado, luego de que el fiscal Luis Pacheco lo pidiera en marzo de este año. El delito de peculado se debió al uso indebido de las tarjetas corporativas otorgadas por…
El oficialismo no alcanzó la mayoría necesaria en la Cámara de Diputados para aprobar la creación de un impuesto transitorio de 18 meses a las jubilaciones militares de alto rango, debido a la disidencia del diputado de Liga Federal, Darío Pérez, quien argumentó que el proyecto de ley era inconstitucional. “Muchas de las jubilaciones…
Como dice el cantautor Jorge Drexler en su nueva canción llamada “Movimiento”, “somos una especie en viaje”. Uruguay hoy está recibiendo inmigrantes de muchas partes del mundo y Venezuela, Cuba y República Dominicana son las nacionalidades que predominan. Son alrededor de mil los niños que, a pesar del cambio radical en sus vidas, disfrutan entre…
He escuchado a hombres hablar sobre la igualdad entre géneros y realizar algunas menciones generales al feminismo. Muchos de ellos estaban cómodos en sus privilegios y negados en su participación en la reproducción del machismo. Las opiniones masculinas que me rodeaban, y algunas de ellas todavía persisten, me hicieron sentir que la lucha por la…
En las primeras horas de la mañana del viernes, un ex estudiante, llamado Dimitrious Pagourtzis, llegó al centro educativo Sante Fe High School, liceo que se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad de Houston del estado de Texas, en Estados Unidos (EEUU). El joven llevaba botas militares, una gabardina y por debajo de…
Tras la prohibición de las carreras de galgos en Argentina, varias personas llegan a Uruguay para desarrollar esta actividad. De los dos lados del río hay opiniones encontradas sobre el tema y lo que para unos es maltrato animal, para otros es un deporte. Gastón Cossia, diputado del Partido Nacional, presentó un proyecto en junio…
Integrantes del directorio de UTE comparecieron el 15 de mayo en la comisión parlamentaria “Sobre los posibles actos de inteligencia de Estado, violatorios de la normativa legal y constitucional, llevados a cabo por personal policial o militar desde 1985 hasta la fecha”, que investiga el espionaje en democracia. Tras una investigación administrativa, el UTE confirmó…
Hugo Leites, el peón rural que en setiembre de 2017 denunció al capataz de la estancia en la que trabajaba luego de que lo agrediera con un rebenque, sigue sin trabajo y sin cobrar la indemnización que debe el establecimiento salteño La Flor del Ceibo. Leites y su abogado, Gabriel Cartagena, comparecieron el 16 de…
El historiador José María Perelló, a 70 años de la creación de Solymar, reconstruye la historia de un balneario de médanos que se movían con el viento, delimitado por piedras que casi 300 años después todavía subsisten, y grandes terratenientes que hoy no ocupan otro lugar que el de los nombres de las calles. 18…
Montevideo recibió a diversos militantes sociales que desde su lucha por los derechos humanos, la paz y la mejora de las condiciones de vida de los más desprotegidos e invisibilizados, han ganado un particular reconocimiento. Enmarcado por la consiga “Voy x la Paz: por un mundo menos violento”, cuatro ganadores del premio Nobel visitaron…
PICO A PICO CON JUAN MIGUEL PETIT* “Las denuncias por violencia son muchísimas” y como “a veces la administración penitenciaria no da las garantías”, “tendría que haber mecanismos de denuncia que fueran autónomos”, planteó el comisionado parlamentario Juan Miguel Petit. Además, reconoció que los recursos asignados a la educación son insuficientes y admitió que hay…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”