“Hola, soy Federico, profesor de Matemáticas, y no quería perder la oportunidad de recomendarte algunas cosas para estos días que tenemos que estar guardados en casa”, dice Federico De Palleja en uno de los tantos videos de la campaña #ProfesTiranPiques impulsada por la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes). La campaña transcurre en…
Durante el mes de abril, algunos de los edificios y monumentos más emblemáticos de la capital como el Obelisco, la puerta de Ciudadela, la fachada de la intendencia o las letras de Kibón se iluminaron de azul por iniciativa de la Asociación Autismo Uruguay y la Intendencia de Montevideo (IM), en el marco de una…
En medio de la crisis sanitaria por la pandemia de covid-19, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) se encuentra fuertemente dividido. Las elecciones de sus autoridades se hacen cada dos años y estaban previstas para mayo, pero fueron postergadas el 31 de marzo, por decisión unánime del Comité Ejecutivo del sindicato, debido a la situación…
El 2021 trajo sorpresas para la educación terciaria: más de 20.000 estudiantes completaron el proceso de ingreso a la Universidad de la República (Udelar) a las más de 150 carreras de grado. A raíz de las diferentes necesidades y dificultades impuestas por la pandemia -problemas de conexión a internet, temas administrativos y extensión del plazo…
La identificación de la variante brasileña P1 del SARS-CoV-2 en Uruguay en las últimas semanas generó alerta, porque tiene una mayor transmisión que la cepa original. Preocupa, también, la efectividad que puedan tener las vacunas para combatirla, aunque el virólogo Álvaro Fajardo, integrante del Laboratorio de Virología Molecular del Centro de Investigaciones Nucleares de la…
Los tres días previos a la Semana de Turismo la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) entregó tickets de alimentación para compensar durante esos tres días a las familias de niños y niñas inscriptos en los comedores. Estas prestaciones se mantendrán hasta el retorno de las clases presenciales, a las que se espera volver progresivamente…
El 5 de abril entró en vigencia una nueva ordenanza que actualiza los procedimientos para tratar los casos de violencia, acoso y discriminación que enfrentan los integrantes de la Universidad de la República (Udelar). La norma fue elaborada por una comisión ad hoc a partir de una iniciativa del Consejo Directivo Central (CDC) en 2019…
“Los maestros están buscando distintos mecanismos para que los niños no se desvinculen de la escuela”, declaró a Sala de Redacción Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Maestros, Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP), a más de dos semanas de que el gobierno resolviera el cierre total de los centros educativos. La medida…
El distanciamiento físico y el aislamiento voluntario provocaron que tanto niños como adultos pasen más tiempo conectados a Internet, y eso acrecentó el riesgo de ser víctima de delitos informáticos; los más expuestos son los menores de edad. “El grooming es el acoso de parte de un adulto hacia un menor de edad. Lo que…
“La situación de emergencia nacional en materia de violencia de género decretada en 2019 sólo se ha agravado en 2020”, anuncia Amnistía Internacional en el resumen de su informe anual. Lucía Pérez, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Uruguay, destacó que la emergencia sanitaria evidencia la estructura de desigualdad y aquellas situaciones que, aunque no son…
“Excelente compañera, donde sea que estuviera creaba lazos profundos”, así describió a la docente Lis Pérez su colega Gabriel Galli en conversación con Sala de Redacción este martes, poco después de que se hiciera el cortejo fúnebre hacia el Cementerio Parque Jardín de Los Fresnos. Lis Sanya Pérez Martínez falleció este lunes a sus 60…
En el verano de 2020 una ocupación masiva tuvo lugar en un terreno de 72 hectáreas en Santa Catalina, una propiedad privada que a vistas de los vecinos llevaba años abandonada. La velocidad de la ocupación impidió a las autoridades reaccionar a tiempo; hoy son más de 300 familias las que viven en el predio.…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”