El ciclo de charlas “Derechos Humanos (DDHH) en tiempos de pandemia” culminó con un diálogo enfocado en el vínculo con el mundo empresarial. En la actividad, organizada el 28 de abril por la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), intercambiaron invitados nacionales y del extranjero. Uno de ellos fue Jan Jarab, representante regional de la…
Desde 1940, cada 26 de mayo se conmemora en Uruguay el Día Nacional del Libro. En esta fecha se celebra el aniversario de la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU), la primera biblioteca pública del país, fundada en 1816, lo que la lleva a ser la única institución de la época libertadora que se mantiene hasta hoy. Esta…
Una encuesta de Opción Consultores de abril posicionó al ex senador Pedro Bordaberry como el político con más simpatía dentro del Partido Colorado (PC). De inmediato, se reavivaron rumores sobre una posible vuelta a la actividad política del ex líder de Vamos Uruguay, quien fuera candidato a la presidencia dos veces por el partido. Por…
A sus 64 años, un paro cardiorrespiratorio casuó el fallecimiento súbito del ministro del Interior, Jorge Larrañaga, este sábado en medio de su jornada laboral. El Guapo Larrañaga había asumido ese cargo hacía poco más de un año. Abogado egresado de Universidad de la República, desde 1990 y durante casi 10 años fue intendente de…
Playlist es una apuesta innovadora de la Facultad de Información y Comunicación (FIC). El programa parte de una piedra angular -la pregunta ¿Qué música escuchan los músicos- con el objetivo de introducir a los oyentes, televidentes y no videntes en nuevas o conocidas obras musicales elegidas por un músico invitado. La innovación de Playlist radica…
“¿Cómo abordamos el tema de la violación de los derechos humanos en el pasado reciente?”, planteó la licenciada en Ciencias Políticas y activista de los derechos humanos Fabiana Larrobla en el segundo encuentro de Jornadas por la Memoria. No había antecedentes cuando empezaron a investigar los asesinatos políticos con el Equipo de Investigación Histórica; el…
“Trato cruel, inhumano y degradante”, fue el término acuñado por el comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit, para definir las condiciones de vida en las cárceles. “Cuando no hay tratamiento, la cárcel se vuelve inhumana”, afirmó Petit en la presentación de su informe especial “Cárcel, dignidad y derechos humanos”. Se transmitió el…
“Como ministra firmé esa resolución y tenía absoluto conocimiento de la resolución que estaba firmando”, explicó Azucena Arbeleche, titular de la cartera de Economía y Finanzas, en una cesión que duró 15 horas en la Cámara de Diputados, en la que fue interpelada sobre la aprobación de una exoneración a la empresa Isaac Alfie Stochek,…
El norte uruguayo no fue ajeno a la dictadura cívico-militar que vivió el país entre 1973 y 1985; por el contrario, las botas pisaron fuerte y aún dejan sus huellas. En Artigas, Cerro Largo y Rivera ese período histórico dejó varias incógnitas, a partir de ausencias que perduran en el tiempo y son parte de…
A través del proyecto Cruzar, desarrollado por la Universidad de la República (Udelar), se descubrió una serie de documentos que podrían indicar la ubicación del archivo secreto del Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), que entre 1971 y 1985 centralizó las acciones de inteligencia y operativos represivos contra sindicatos, agrupaciones guerrilleras y partidos políticos. La organización…
Después de 14 meses de la llegada de la pandemia de covid-19 a Uruguay, muchos sectores de la economía todavía padecen sus azotes y no han podido volver a la vieja normalidad. Ese es el caso de las agencias de viajes, que han bajado sustancialmente sus ganancias debido a las restricciones de la movilidad y…
“¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, verdad y justicia”. Bajo esta consigna, Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos (Famidesa) conmemora otro 20 de mayo en un contexto de emergencia sanitaria, que por segundo año consecutivo imposibilita el desarrollo de la tradicional Marcha del Silencio. “Estamos en un contexto peor que…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”