Samuel Blixen es periodista, docente y escritor. Actualmente, escribe para el semanario Brecha y ejerce la docencia en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República desde 2002. “Yo no estudiaba”, dice entre carcajadas. Por esa razón, su madre habló con parientes de su padre, que eran dueños del diario El…
La atleta uruguaya, oriunda de Flores, María Pía Fernández describió su pasaje por los Juegos Olímpicos de Tokio como una experiencia “un poco agridulce”. Sin embargo, no cambiaría nada de lo que pasó: en diálogo con Sala de Redacción, afirmó que le enseñó algo más valioso de lo que es el deporte y la superación. …
Lado A Empatía, conexión, gratitud, placer, confianza, amor… éxtasis. Todos los fines de semana miles de personas buscan esta experiencia idílica, y casualmente existe un compuesto químico que la ofrece. Su nomenclatura es 3,4-metilendioximetanfetamina y se abrevia “MDMA”. Ya sea en forma de “pasti” o cristales, quien la consuma liberará en su cerebro una serie…
Gabriel Peluffo, líder y cantante de la banda de rock Buitres tenía claro desde su niñez que estar en el escenario iba a ser su destino, sin importar el formato. La vida le planteó una oportunidad con 17 años y él no la dejó pasar. Luego de un año sabático desde los estudios, pero repleto…
En los últimos meses mandatarios del Mercosur acusaron a Uruguay de buscar acuerdos comerciales que violarían la normativa arancelaria del bloque, por lo que se han dado múltiples situaciones de tensión. Dichas acusaciones refieren particularmente a las negociaciones individuales para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y la solicitud de ingreso al Tratado…
Miles de partidos de campeonatos uruguayos, finales de copas libertadores, copas América, copas del mundo de principio a fin, mundiales sub-20 (con Uruguay campeón incluido)… todos estos torneos han pasado por los micrófonos de 13a0 en estos 30 años. “Deben ser 90 torneos por lo menos”, asegura Ricardo Piñeyrúa, director y conductor de uno de…
Montevideo Dark Jail, la competencia de rap más importante que tiene Uruguay, es un evento de freestyle callejero que se viene desarrollando ininterrumpidamente desde 2016. Su última edición, que se disputó el 19 de agosto, tuvo 16 competidores: Spektro, Jeyem, Way2freshh, Aporía, Harry, Kilate, Polo, Klauw, Crown, Ualde, Alexunder, Sok, Peter South, Naicen, Enty y…
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de las Detenciones Forzadas (aprobado por la Asamblea General de la ONU en 2010 e impulsado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos), se realizó un acto con entrada libre en la Sala Zitarrosa. Allí Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos…
Sala de Redacción contactó a Virginia Martínez para dialogar sobre la reedición de su libro Tiempos de dictadura 1973/1985. Hechos, voces, documentos. La represión y la resistencia día a día, corregido y actualizado. Su primera edición, del año 2005, había sido lanzada por Banda Oriental y fue la editorial quien le propuso, ahora, su reedición.…
Susana es una entre decenas de uruguayos y uruguayas que han decidido desafiar a la memoria de un Uruguay que todavía busca verdad y justicia, para recuperar sus identidades robadas por una alianza institucional compleja que, durante el terrorismo de Estado, se apropió de niños y niñas, entregándolos a familias integradas por militares, o en…
Allá por el sur del territorio uruguayo, la ciudad de San Carlos guarda vigilia en el abrazo de dos arroyos. Cuna de artistas, estudiosos y figuras políticas de relevancia, la localidad carolina mantiene consigo vestigios de un pasado reciente que parece pasar inadvertido. Cuando se habla de terrorismo de Estado y lo que significó para…
El aumento de listas en las últimas elecciones departamentales y municipales expuso una estrategia que es tan legal como cuestionada
Crece el consumo de bebidas energizantes entre menores de edad en Uruguay, así como la preocupación por sus efectos en la salud
En Uruguay el mate no es solo una bebida, es parte del paisaje cotidiano y de la identidad nacional. Sin embargo, la yerba que lo hace posible viene casi toda de Brasil. ¿Por qué no se produce en el país que más lo consume?