“-¿A quién le daría el próximo premio Cervantes? -A Cristina Peri Rossi, para que siga escribiendo.” [Cristina Peri Rossi en entrevista con El País de España, 2017] *** Nació en el seno de una familia de inmigrantes, clase trabajadora, en Montevideo –ciudad de sus anhelos– el 12 de noviembre de 1941. Tuvo un padre violento…
En un rincón de la oficina de Ombijam, a pasos de la avenida 18 de Julio, hay un pizarrón de marcos rojos en el que se leen tres preguntas escritas con marcador azul: “¿cómo puedo ser útil hoy?”, “¿qué puedo hacer por ti?”, “¿qué (puedes / quieres) hacer tú?”. Al salir de ese rincón y…
“Es a partir del cuerpo atravesado por el deseo, o al revés, a partir del deseo que atraviesa el cuerpo, que nos vamos poniendo en un lugar”, escribió Pablo Tortoriello en una de las primeras cartas que recoge Ante todo, buenas tardes. Conversaciones trasnfronterizas sobre política, feminismo y rengura. Editado por Sujetos.uy, un portal cultural…
“No es algo que salió de la noche a la mañana”, dijo a Sala de Redacción Laia Barboza –mejor conocida como Laia Bee–, desarrolladora y miembro de la directiva de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI). Agregó que son medidas que se encuentran en el “marco de ciertas regulaciones que ya viene imponiendo…
El primer paso es transitar el Camino de los Colonos, una calle que conecta la Ruta 1 con la Avenida Gilomen de Nueva Helvecia, y en lugar de seguir para entrar al pueblo, girar a izquierda para entrar al Camino Real, una calle de tierra que desemboca en la localidad vecina de Rosario. Hay que…
Hasta ahora no hay novedades. Entre debates y constantes pedidos de aplazamiento por modificaciones de parte de Cabildo Abierto (CA), el proyecto de ley que sustituiría la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no conoce la luz fuera del Palacio Legislativo. Para el diputado colorado Martín Melazzi puede que haya un “cruce de intereses”…
“Lo que supuestamente van a ingresar ahora es el artículo que habla sobre publicidad dirigida a niños”, dijo a Sala de Redacción el director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom), Gustavo Gómez. “Siguen eliminando el que protege la no individualización ni identificación de niños, niñas y adolescentes en la televisión”, agregó. …
“¿Vale la pena seguir o abandonamos esto, liquidamos todo y somos la generación a la que le tocó cerrar el Cine Universitario?”, se pregunta con angustia uno de sus directores ejecutivos. Detrás de la reja que protege la fachada y las puertas de vidrio, se levanta como polvo el olor a desolación, a la añoranza…
“¿Cómo abordamos el tema de la violación de los derechos humanos en el pasado reciente?”, planteó la licenciada en Ciencias Políticas y activista de los derechos humanos Fabiana Larrobla en el segundo encuentro de Jornadas por la Memoria. No había antecedentes cuando empezaron a investigar los asesinatos políticos con el Equipo de Investigación Histórica; el…
Los titulares de los diarios franceses de 1848 cautivaron y atraparon al aún joven Flaubert: una ama de casa, Delphine Delamare, se había suicidado por deudas acumuladas y por sentir culpa de haber cometido adulterio. Decidido a darle una voz a la tragedia, por cinco años trabajó en la que se convertiría en su obra…
La violencia hacia las minorías en Estados Unidos parece no tener fin. Volvió a hacerse evidente el año pasado con el asesinato de George Floyd y este año con los crímenes de odio a integrantes de las comunidades asiáticas. Desde el comienzo de la pandemia, la estigmatización a las personas de origen asiático se volvió…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”