“Me llamaban la mujer invisible. La gente abrazaba a Liber Seregni y yo estaba parada al lado pero nadie me veía”, dijo en algún momento Lili Lerena, quien nos dejó el pasado viernes 17 de agosto a los 96 años. Sin embargo, su despedida congregó a políticos de todos los partidos, figuras reconocidas del periodismo,…
La periodista de Brecha Mariana Contreras cuestionó a la Universidad por la “falta de investigación sobre los ricos, sus prácticas sociales, gustos y relaciones”, en una charla con los estudiantes de Sala de Redacción con motivo de su informe, sobre explotación laboral a ciudadanas bolivianas. La periodista, egresada de Liccom, compartió con los estudiantes de…
Aparentemente Coca-Cola dejaría de operar en Bolivia a partir de diciembre de este año. Luego de la quiebra de McDonald’s en el 2002, se estima que los bolivianos prefieren el sabor de sus productos típicos antes que el ‘fast food’ estadounidense. Recientemente el gobierno boliviano organizó un acto en el pequeño poblado de Copacabana, a…
Comenzó hace 20 años aproximadamente en “Plop”, un programa cómico de Teledoce, pero su pasión por el humor vino en la sangre gracias a su padre. Compartir pantalla con prestigiosos artistas convirtió a “Plop” en su escuela más importante y le permitió pasar luego por diferentes experiencias como el cine, la radio, el teatro y…
LICCOM AÚN NO TIENE NUEVO DIRECTOR Luego de cuatro años en la dirección de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (LICCOM), el profesor Gabriel Kaplún fue el único candidato presentado para el período 2012 – 2016. Sin embargo en la asamblea del claustro que fue presidida el jueves 9 de agosto por Rodrigo…
EN BUENA LEY El presidente José Mujica confirmó en su audición de M24 que el gobierno está trabajando en lo que será la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aclarando que no se regularán los contenidos actuales de los medios de comunicación sino que se conformará un marco regulatorio de distribución equitativa en el espectro.
A las 20hs del 19 de junio, el presidente José Mujica inició la cadena nacional con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de José Artigas. En la misma se dedicó en gran parte a hablar del valor de la vida y la violencia en Uruguay. Mujica comenzó su discurso hablando sobre la figura de…
EL OTRO COSTADO DE LA DESPENALIZACIÓN Una porción significativa de los 33.000 abortos que se provocan anualmente en el país son legales –están eximidos de las penas- y son realizados en los centros de asistencia por personal médico que no está obligado a solicitar autorización judicial. La cifra de tales abortos podría ser aun…
CONDENADA POR SER POBRE Uno de los elementos cruciales expuestos en la cobertura de Sala de Redacción sobre el aborto legal en Uruguay (véase El otro costado de la despenalización) es la reticencia a aplicar el eximente del apremio económico como justificativo para la asistencia médica plena y total que no implique delito. Y hay…
Los datos sobre los abortos legales realizados en Uruguay no son accesibles ni confiables. La legislación sobre el aborto estipula algunas excepciones que exime la pena para el médico y la mujer que se lo realizan. De todas formas, la aplicación de esta ley no es clara y existe desconocimiento en todos los niveles de…
Mientras en el Parlamento se demora la votación por parte de Diputados del proyecto de ley que lo despenaliza, la ilegalidad y el riesgo de vida de muchas mujeres persiste. El proyecto que está en consideración de Diputados y que tiene media sanción del Senado prevé que la práctica de aborto se despenalice completamente hasta…
Si Tabaré Vázquez no hubiese vetado el proyecto de ley de la Defensa a la Salud Sexual y Reproductiva en 2008, el Sistema de Salud actual “tendría aborto legal y muy probablemente estas dos mujeres que se nos murieron este año, de 28 y 32 años no se hubiesen muerto”, opinó Lilián Abracinskas, codirectora de…
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”
El exdecano de Ingeniería sacó ventaja pero no alcanzó los dos tercios necesarios; Randall y Miranda lo siguieron con un empate. La Asamblea General del Claustro volverá a sesionar el 2 de julio