Desde mayo hasta noviembre se desarrollará el Ciclo de Memoria y Dictadura, Comunicar la memoria a 50 años del Golpe de Estado, coordinado por las docentes de la Universidad de la República (Udelar) Mariana Achugar y Romina Verrua. Organizado por la Facultad de Información y Comunicación (FIC) y la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de…
La pesadumbre se sentía en el aire. En el Monumento a los Detenidos Desaparecidos en la intersección entre Rivera y Jackson, la pared se encontraba cubierta por sus fotos; entre ellas, resaltaba un texto que citaba la canción de María Elena Walsh “Como la cigarra”: Tantas veces te mataron tantas resucitarás cuántas noches pasarás desesperando…
La sala estaba dispuesta con sillas ordenadas en filas que rodeaban el escritorio en el que se encontraban Federico Martorel, miembro de la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT, y Gaston Grisoni y Nélida Chela Fontora, referentes de la Asociación de ex presas y ex presos póliticos del Uruguay (Crysol). Estaban en la sede de…
En la guerra, los ejércitos no solo desarrollan y ejecutan armas de destrucción, sino que también disponen de recursos para controlar el flujo de la información e imponer censura, muchas veces de manera sutil. Un ejemplo es el uso del dispositivo embedding: una invención del Pentágono para regular la producción del periodismo en la guerra…
Gabriel Gurméndez, presidente de Antel, afirmó en una nota publicada en el sitio web de Antel a mediados de abril que “los números son contundentes, la realidad de los hechos demuestra que los planes y estrategias comerciales que Antel desarrolló durante el año 2022 fueron los correctos”. En base a los datos publicados en el…
Que personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual sean integradas en el disfrute de productos culturales es la meta de diferentes agrupaciones y actores sociales que hacen esfuerzos interdisciplinarios para producir, adaptar y divulgar contenido audiovisual. El objetivo es evitar una situación repetida: una persona con discapacidad que accede a una película en su casa…
Este año, por primera vez en la historia, un clásico Peñarol-Nacional no contó con público visitante. Esta decisión partió de un informe realizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en el que analizó y alertó sobre los niveles de inseguridad que generan los encuentros clásicos en primera división profesional. “Esta conclusión emerge luego de…
En la previa del Censo de Población, Hogares y Viviendas 2023 -que inicia el 29 de abril- diferentes colectivos indígenas se unieron por una meta en común: romper con la invisibilización de la identidad indígena y animar a la gente a investigar sobre su ancestría. La campaña de autorreconocimiento que están llevando a cabo recorre los…
“Hoy como ayer, la clase obrera no fallará”, es la consigna que la central sindical eligió para este 1º de mayo, que invita a conmemorar “la heroica huelga sindical” que en 1973 convocó la entonces Convención Nacional de Trabajadores (CNT) para resistir el golpe de Estado. Este año, el Día Internacional de los y las…
Operación “Virtus” se llamó el procedimiento policial que permitió incautar 489 kilos de cocaína el 23 de marzo pasado en Pajas Blancas. También se confiscaron cuatro vehículos, dos embarcaciones, dispositivos electrónicos, armas y gran cantidad de dinero en efectivo. Entre los 16 detenidos hubo montenegrinos, argentinos, bolivianos y uruguayos. “Pajas Blancas es el oeste olvidado,…
El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU), una institución integrada por más de 7.500 profesionales universitarios, cumplió 130 años este miércoles 18 de abril. Para conmemorar su aniversario, realizó dos actos. El primero transcurrió en la mañana, cuando se hizo una ofrenda floral a los pies del Mausoleo de Artigas, algo que…
El aumento de listas en las últimas elecciones departamentales y municipales expuso una estrategia que es tan legal como cuestionada
Crece el consumo de bebidas energizantes entre menores de edad en Uruguay, así como la preocupación por sus efectos en la salud
En Uruguay el mate no es solo una bebida, es parte del paisaje cotidiano y de la identidad nacional. Sin embargo, la yerba que lo hace posible viene casi toda de Brasil. ¿Por qué no se produce en el país que más lo consume?