La inclusión femenina en el deporte uruguayo fuera de las canchas sigue evolucionando, pero su participación aún es limitada y minoritaria
Ocultamiento de antecedentes penales, intercambio de favores, cobro de comisiones, espionaje político, falsificación de documentos y lavado de activos son algunos de los elementos que conforman la trama del “Caso Astesiano”; la causa que da nombre al fenómeno de corrupción que fue objeto de estudio del libro del periodista, docente y ex director de la…
El último informe del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) -publicado en mayo de este año- registró un total de 59 casos de amenazas y restricciones a la libertad de expresión a periodistas, siete menos que en 2023. Si bien el organismo analizó este descenso como algo positivo, reconoció que también…
Desde el lanzamiento de Chat GPT a fines de 2022, las palabras “inteligencia” y “artificial” comenzaron a escucharse y decirse juntas con mayor frecuencia. El tema se instaló en las conversaciones cotidianas y las reacciones ante la llegada de la novedad no demoraron en aparecer. Entre el desconcierto, la curiosidad y el asombro generado por…
Sala de Redacción contactó a Virginia Martínez para dialogar sobre la reedición de su libro Tiempos de dictadura 1973/1985. Hechos, voces, documentos. La represión y la resistencia día a día, corregido y actualizado. Su primera edición, del año 2005, había sido lanzada por Banda Oriental y fue la editorial quien le propuso, ahora, su reedición.…
Escritor, docente y por sobre todas las cosas periodista. Samuel Blixen ha transitado sus 79 años de vida con la inequívoca convicción de ejercer el periodismo. Su agenda está atravesada por una temática central: la investigación sobre el pasado reciente. Tal es así que en mayo de este año presentó junto a Nilo Patiño “Intrigas…
La Facultad de Información y Comunicación fue la sede de una jornada abierta a la comunidad pero dirigida sobre todo a profesionales del periodismo escrito en Uruguay. El encargado de llevarla a cabo fue el profesor Damián Díaz, quien el pasado miércoles 31 de mayo abordó el tema de las prácticas de lectura específicas para…
En la guerra, los ejércitos no solo desarrollan y ejecutan armas de destrucción, sino que también disponen de recursos para controlar el flujo de la información e imponer censura, muchas veces de manera sutil. Un ejemplo es el uso del dispositivo embedding: una invención del Pentágono para regular la producción del periodismo en la guerra…
“¡Lacras inmundas!”, “El nuevo estilo de la prensa muerta de hambre.” “Periodistas de barro”. “Ojalá te echen por amarillo”, “Ocúpese de su mujer”. Estos fueron algunos de los mensajes de odio que recibieron los periodistas del diario El Observador al publicar en sus cuentas personales de twitter que Alejandro Astesiano pidió información personal sobre un…
El 10 de octubre de 1991 y como todos los días, Melissa Alfaro fue a la redacción del semanario Cambio, en Lima, su lugar de trabajo desde hacía dos años, donde era jefa de informaciones. En la reunión con el equipo le estipularon que se dirigiera hacia el Congreso peruano para recabar datos sobre un…
La periodista Shireen Abu Akleh, de la cadena de noticias Al Jazeera, estaba informando sobre una redada del ejército israelí en un campo de refugiados ubicado en la ciudad de Yenín (Cisjordania) cuando una bala impactó en su cabeza quitándole la vida. Abu Akleh estaba utilizando casco y chaleco antibalas que la identificaban claramente como…
Un auto al costado de la ruta. Un Ford Fiesta blanco. Absolutamente incinerado. Adentro, un cuerpo. Las manos esposadas tras la espalda. Uno, no, dos tiros en la nuca. Una cámara. Estaba todo quemado. Asesinado. Alguien lo hizo. Un crimen a sangre fría. Dejaron un cuerpo olvidado al costado de una ruta argentina. Periodista, reportero,…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”