La sala estaba dispuesta con sillas ordenadas en filas que rodeaban el escritorio en el que se encontraban Federico Martorel, miembro de la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT, y Gaston Grisoni y Nélida Chela Fontora, referentes de la Asociación de ex presas y ex presos póliticos del Uruguay (Crysol). Estaban en la sede de…
Una nueva edición de la Semana de los Derechos de las Infancias y las Adolescencias se desarrolló del lunes 14 al viernes 18, organizada por la Plataforma Infancias y Adolescencias del Uruguay (PIAS). Bajo el lema «Ponete a la altura», se llevaron a cabo propuestas lúdicas, musicales y talleres de danza dirigidos al público joven…
Entre diciembre de 1978 y enero de 1979, la Intendencia de Montevideo desplazó forzosamente a alrededor de 800 personas, en su mayoría afrouruguayas, del conventillo Medio Mundo y el barrio Reus al Sur, también conocido como Ansina. Las autoridades realojaron a las familias en tres hogares municipales: la ex fábrica Martínez Reina, el hogar Garibaldi…
El proyecto de creación de la academia, que se implementará en 2023, surge a partir de la cooperación internacional con el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO). Según surge de su página oficial, PAcCTO es un programa de la Unión Europea que “aborda toda la cadena penal desde una perspectiva integral a…
En la víspera de la 27° Marcha del Silencio, la Comisión de Fomento Lomas Tercera junto a la Intendencia de Canelones, el grupo Memoria de la Costa y la agrupación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, realizaron en la sede de la comisión un espacio de intercambio para hablar acerca de la importancia que…
Los movimientos estudiantiles y de funcionarios de la educación pública estuvieron involucrados en la lucha contra la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985. Agrupaciones como la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública (ASCEEP), la Federación Nacional de Profesores de Educación…
El colectivo Historias Desobedientes lo iniciaron en 2017, en Argentina, hijos y familiares de integrantes de las Fuerzas Armadas que rechazan el involucramiento de los militares en crímenes de lesa humanidad. Hace un año las hermanas Ana Laura e Irma Gutiérrez fueron las primeras participantes desde Uruguay. Según explicó Ana Laura Gutiérrez a Sala de…
El cortometraje documental Memorias jóvenes, que se estrenó el 27 de abril en la Facultad de Información y Comunicación (FIC), echa luz sobre las experiencias de adolescentes en la dictadura. Las realizadoras, Carolina Zubelso, Fiorella Martín y Tatiana Magriks, son egresadas de la FIC y convirtieron la investigación de Mariana Achugar, docente e investigadora de…
“Lo único relevante es que, en esa causa, los tribunales pueden aplicar la Ley 18.831”, manifestó a Sala de Redacción, Ricardo Perciballe, fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, respecto al nuevo fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a favor de la constitucionalidad de la Ley 18.831, la llamada “ley interpretativa” de la…
Cabildo Abierto busca modificar el régimen de prisión domiciliaria para mayores de 65 años. Se justifica “en el principio de humanidad o trato humanitario en la ejecución penal ante la situación de superpoblación del sistema carcelario, al cual se adiciona el agravamiento generado por la emergencia sanitaria que vive nuestro país a partir de la…
“Sabemos que hay que trabajar muchos años para tener un resultado”, responde Alicia Lusiardo, coordinadora del Equipo de Trabajo de Antropología Forense, en diálogo con Sala de Redacción, al ser consultada sobre las expectativas y frustraciones de la tarea de buscar restos de detenidos desaparecidos de la última dictadura uruguaya. Lusiardo colabora con las investigaciones…
En el marco de la 27º Marcha del Silencio -y oportunamente el día de la madre-, Villa Española presentó en el partido ante La Luz una camiseta en homenaje a Luisa Cuesta, madre de Nebio Melo Cuesta e histórica militante por los derechos humanos. La casaca, que llevó en cada dorsal el apellido de un…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”