Benedetti, 60 años con Luz, es un documental que promete devolver la memoria perdida de Luz López, la esposa del escritor Mario Benedetti. En una charla con Sala de Redacción, el director de la película, Andrés Varela, contó que uno de los mayores desafíos fue construir la memoria de la amada del escritor, una mujer…
Una multitud ansiosa se reúne dentro del Aeropuerto de Carrasco. Entre el barullo, se oye que cantan “si esto no es el pueblo, ¿el pueblo dónde está?”. En medio del mar de gente, la cámara enfoca a una niña que sostiene una guitarra hecha de flores. Es Serena Zitarrosa y está, al igual que tantos…
El Cine Helvético, ubicado en la ciudad coloniense de Nueva Helvecia, consiguió recaudar 10.000 dólares para poder comprar un servidor de nueva generación que permita exhibir las películas de estreno. Pero esa no es la única pelea que debe dar un cine histórico —como muchos otros del país— que naufragan en un mar de plataformas…
El cortometraje documental Memorias jóvenes, que se estrenó el 27 de abril en la Facultad de Información y Comunicación (FIC), echa luz sobre las experiencias de adolescentes en la dictadura. Las realizadoras, Carolina Zubelso, Fiorella Martín y Tatiana Magriks, son egresadas de la FIC y convirtieron la investigación de Mariana Achugar, docente e investigadora de…
Según lo que cuenta el libro The true story behind Biohazard, Tokuro Fujiwara es un desarrollador veterano de la empresa japonesa desarrolladora y distribuidora de videojuegos Capcom, que le asignó a un joven productor llamado Shinji Mikami un nuevo proyecto sobre un juego de terror para la consola Playstation. Mikami, influenciado por juegos de antaño…
La llegada de un tren, la salida de los operarios en una fábrica y ciclistas en una carrera son algunas de las imágenes que más impactaron en junio de 1896 en Salón Rouge, un local de espectáculos en la Ciudad Vieja de Montevideo. Estas imágenes, que hoy cualquiera podría captar con el celular que lleva…
La Peste, cortometraje uruguayo del director Guillermo Carbonell, fue uno de los filmes exhibidos en la XV edición del Día del Cine Nacional, que se celebró del 13 al 20 de noviembre en diferentes puntos del país. El festejo incluyó 87 exhibiciones en sala y al aire libre, diez proyecciones en televisión, 25 presentaciones por…
Luego del cierre obligado por la llegada del covid 19 a Uruguay, los cines volvieron a abrir sus puertas en agosto, aunque con condiciones impuestas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el de Salud Pública. Los protocolos sanitarios implican el control de temperatura al ingreso, el uso de mascarillas en todo momento,…
El Cine Universitario del Uruguay surgió el 28 de diciembre de 1949 cuando un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho crearon el Departamento Cinematográfico de Teatro Universitario del Uruguay. El primer objetivo del cine no era pasar películas, sino hacer películas, pero la forma que encontraron de solventar los costos de producción fue…
La guionista uruguaya Inés Bortagaray fue nominada a los Premios Platino 2020 por su trabajo en la película brasileña La vida invisible. Bortagaray cuenta a Sala de Redacción la atípica experiencia de guionado de este film junto a sus colegas Murilo Hauser y Karim Aïnouz. Habla también de sus proyectos, el desafío de criar dos…
Laura Montero llegó a Uruguay desde España para un ciclo de conferencias, en el que dio a a conocer distintos autores del cine japonés. Es licenciada en comunicación audiovisual y recibió su doctorado en historia del cine por parte de la Universidad autónoma de Madrid. Su breve visita a nuestro país fue posible gracias a…
La programación contó con un total de veintiún películas y se caracterizó por ofrecer un panorama diverso de la producción documental en la región. Este año, el evento recibió a 1200 espectadores más que el año pasado, con un total de 3600 asistentes. Luis González Zaffaroni es el director Ejecutivo de DocMontevideo y charló con…
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”
El exdecano de Ingeniería sacó ventaja pero no alcanzó los dos tercios necesarios; Randall y Miranda lo siguieron con un empate. La Asamblea General del Claustro volverá a sesionar el 2 de julio