“A la gente le llama mucho más la atención el rostro que cualquier otra cosa”, afirma el salteño José Gallino, quien es grafitero desde 2013, pero a partir de hace un par de años decidió plasmar personajes cotidianos de la cultura popular en la vía pública. Por eso, Gallino realiza retratos hiperrealistas, que permanecerán muchos…
La Peste, cortometraje uruguayo del director Guillermo Carbonell, fue uno de los filmes exhibidos en la XV edición del Día del Cine Nacional, que se celebró del 13 al 20 de noviembre en diferentes puntos del país. El festejo incluyó 87 exhibiciones en sala y al aire libre, diez proyecciones en televisión, 25 presentaciones por…
Luego de su retirada en 2019, las autoridades uruguayas están realizando gestiones para que la Administración para el Control de Drogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DEA) vuelva a instalarse en Uruguay. Según dijo el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, en una entrevista en “Así nos va”, él mismo está llevando adelante…
Los diputados Rodrigo Goñi (Partido Nacional), Valentina Rapela (Partido Colorado) y Daniel Peña (Partido de la Gente), pidieron que se desarchive un proyecto de ley que aborda la educación sexual en instituciones educativas. El proyecto fue elaborado en 2019 por la Red de Padres Responsables, un grupo de padres y madres que pretenden participar directamente…
La noche del sábado, en su significado más jolgorioso, comenzó con un paseo por el centro, después por la rambla, siguió por la playa y terminó en “la pista”. La fiesta, con la excusa de Halloween, había sido organizada por redes sociales y parecía desconocer el contexto al llamar a gente de todo el departamento;…
Fueron varios los programas de las radios públicas que esta semana auniciaron sus últimas emisiones, después de varios años al aire. El motivo es la no renovación de más de 40 contratos definida por las autoridades del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) semanas atrás, por considerar que no se ajustan a los lineamientos de…
Las contrataciones realizadas por el ex y actual intendente de Maldonado, Enrique Antía, durante su último período -la mayoría de ellas hechas en forma directa y a través del mecanismo de excepción- motivaron varias observaciones del Tribunal de Cuentas (TC) y denuncias públicas por parte de la oposición. Sin embargo, los cuestionamientos no parecen haber…
El carnaval de Artigas es una de las fiestas más concurridas y relevantes del norte de Uruguay y probablemente de todo el país, pero su edición 2021 está en duda por la pandemia de covid 19. En el certamen compiten escuelas de samba que trabajan durante todo el año para desfilar y ser evaluadas durante…
Hace décadas que las feministas vienen luchando por el reconocimiento de nuestros derechos de salud sexual y reproductiva, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, a decir que no a maternar como único destino, como obligación por el hecho de ser mujer. Hoy hace ocho años que en Uruguay adolescentes y mujeres podemos…
Una de las actividades deportivas que más crecimiento experimentó en los últimos años son las carreras de calle. Miles de uruguayos salen a correr en distintos puntos del país y de las más variadas maneras: algunos atletas lo hacen por su cuenta y a veces sin llevar apunte de tiempos ni marcas; también están los…
La sexta edición del Congreso Nacional del Adolescente llevó el nombre de “Mis proyectos” y tuvo como objetivo “la escucha de opiniones, demandas e inquietudes de los jóvenes y adolescentes respecto a temas de salud”, dijo a Sala de Redacción Federico Delgado, jefe de la División de Descentralización y Territorio del Instituto Nacional de la…
Trabajadores y empresarios del rubro fiestas y eventos siguen a la espera de la aprobación de un protocolo para la actividad por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) que les permita volver a trabajar luego de ocho meses. Inicialmente se había fijado el 6 de noviembre como fecha de reactivación del sector, pero esto…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”