La fuga de dos adolescentes de 15 años, internos del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), mientras participaban de una actividad en una plaza de deportes fuera de su centro, fue noticia hace dos semanas. Las autoridades del Inisa explicaron que las fugas son un riesgo que se corre, aún cuando los adolescentes son…
La cita era en la cantina de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) a las 17 horas de una lluviosa tarde de viernes. La excusa era un campeonato de truco organizado por el Centro de Estudiantes de Información y Comunicación (Ceico), pero el trasfondo era mucho mayor. Atendiendo los recortes presupuestales que está sufriendo…
Con Richard Figueredo como coordinador general, la Fundación Tenis Uruguay trabaja ininterrumpidamente desde el 2 de junio del 2005, cuando desembarcó en Uruguay luego de que un socio brasilero presentara la idea que ya funcionaba en Porto Alegre. La fundación se propone, a través de la práctica del tenis, integrar plenamente a la sociedad a…
¿Cómo proyectamos la ciudad? ¿A qué modelo de ciudad, de desarrollo y urbanismo apuntamos? ¿Cómo poner en disputa el mar? Esas fueron algunas de las preguntas que se formularon en el conversatorio El mar en disputa: reflexiones en torno a la proyección de la ciudad y lo costero, organizado por el Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía…
“Conflictos socioambientales vinculados al agua en Sudamérica: tensiones en torno al acceso, uso y gestión” fue el nombre de una sesión de la Conferencia Científica de la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas que reunió a profesionales del medioambiente de Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay. El evento, organizado por el Instituto SARAS, la…
Entre diciembre de 1978 y enero de 1979, la Intendencia de Montevideo desplazó forzosamente a alrededor de 800 personas, en su mayoría afrouruguayas, del conventillo Medio Mundo y el barrio Reus al Sur, también conocido como Ansina. Las autoridades realojaron a las familias en tres hogares municipales: la ex fábrica Martínez Reina, el hogar Garibaldi…
El Festival de Cine Nuevo Detour comenzó con el estreno de la serie Alí Sócrates y el anuncio de obras seleccionadas para el desafío del festival “Terror en una Toma”. Del 8 al 15 de octubre, se exhibieron varios audiovisuales de distintos formatos en distintas salas montevideanas. Detour cumplió diez años como plataforma de promoción…
En la tarde de este miércoles 12, la Intergremial Universitaria realizó un acto en conmemoración de los 64 años de la aprobación de la Ley Orgánica en la explanada de la Universidad de la República (Udelar). En él, los distintos gremios universitarios profundizaron en las problemáticas que atañen a cada centro educativo. La llamada “ronda”…
La Cámara de Representantes aprobó con 53 votos en 91, cinco modificaciones a la Ley 18.566, de Negociación Colectiva. El proyecto para introducir estos cambios lo había presentado, en mayo, el Poder Ejecutivo, y ahora pasará al Senado. Las modificaciones se proponen cumplir con las recomendaciones hechas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que…
La Coordinadora Popular y Solidaria (CPS), que engloba organizaciones de ollas populares de todo el país, congregó a miles de personas en una marcha que este martes partió desde Plaza de Cagancha a la Plaza Independencia bajo la consigna “si hay hambre, hay lucha”. La movilización se organizó luego de diferencias con el ministro de…
La Asamblea General del Claustro (AGC) se reunió por segunda vez este miércoles en una sesión extraordinaria con el fin de elegir un nuevo rector para la Universidad de la República (Udelar). Rodrigo Arim, actual rector de la Udelar, obtuvo 93 votos -de los 112 miembros del organismo- que lo consagraron para ocupar nuevamente el…
La Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) resolvió en 1989 la adopción del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. El convenio protege y desvela la libertad de estilo de vida de los pueblos indígenas en el territorio y fue ratificado por 22 países. Luego de 33 años de aprobación,…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”