Una infancia en el barrio Malvín marcada por la playa y el tablado, el deseo de ser carnavalero y una frase de su madre: “vos estas enfermo por carnaval”, fueron la antesala de la carrera de Gastón Rusito González, quien una tarde de primavera sentado en la Plaza Varela, acompañado por termo, mate y una…
El 2023 empieza a cerrarse con importantes novedades en el caso de abuso sexual de mayor trascendencia del año. La jueza Marcela Vargas dispuso el jueves 19 la condena de cinco personas que alcanzaron un acuerdo abreviado con la Fiscalía de Delitos Sexuales de 6° Turno, a cargo de la fiscal Alicia Ghione. Los policías…
Para el uruguayo promedio, el 29 de agosto de 2019 fue un jueves cualquiera. Veinte días antes, Uruguay había conseguido en remo su única medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Pero la gesta ya no movía la aguja. Al ciudadano común uruguayo le enferma el fútbol, le gusta un poco el…
Faltan unos minutos para las dos de la tarde. La esquina de Avenida Arocena y Carlos Saenz luce tranquila, en un día típicamente primaveral, a metros de la rambla montevideana. Algunos pocos comensales disfrutan de la oferta gastronómica del casi centenario Bar Arocena. La escena parece inmutable, casi un retrato de uruguayez. ¿Será cultural? Lo…
Un complejo residencial de gran magnitud e incalculable impacto ambiental, se pretende edificar en la zona más virgen y emblemática de Punta Ballena. Sobre los terrenos privados, que aún se mantienen en estado natural y libres de cimentación, se proyecta la edificación de 320 unidades de vivienda, en la entraña misma de la sierra. En…
Desde filas docentes se puso sobre la mesa la situación compleja que la Udelar enfrenta, ya que la matrícula estudiantil continúa aumentando, pero no así la cantidad de profesores. Mauricio Olivera, docente de la Facultad de Información y Comunicación, contó a Sala de Redacción que en algunos cursos de los que es responsable pasaron de…
El colectivo Artistxs Visuales del Sur (Avis), que se define como una agrupación de artistas comprometidas con el feminismo y que fomenta el intercambio de ideas para mejorar las condiciones y perspectivas de sus prácticas, elaboró dos documentos como guías en el trabajo del campo del arte. La presentación se llevó a cabo el 28…
Según una encuesta realizada por la Usina de Percepción Ciudadana en 2022, el 73% de los uruguayos leen al menos un libro por año, pero si hablamos de literatura infantil, no abundan estudios que nos digan cuantitativamente cuánto leen los niños en nuestro país. Aventurarse en el mundo de la lectura desde la infancia es…
Cecilia tiene 48 años, es escritora y comunicadora, y actualmente da clases de escritura creativa en la carrera Comunicación y Marketing de la Universidad Católica. Tuvo éxito a nivel nacional gracias a libros como “La decisión de Camila” y “Las dos caras de Sofía”, orientados a un público preadolescente. Luego de unos meses de haber…
La plataforma sueca Spotify se creó en 2006 como una startup y consiguió volverse mundialmente popular por sus servicios de música y podcasts digitales restringidos por derecho de autor. Las funciones básicas de Spotify son gratuitas, aunque el usuario puede pagar si desea gozar de otras funciones adicionales, entre ellas, escuchar sin conexión a internet…
En nuestro país, la mampara que divide al pasajero del conductor no se volvió obligatoria sino hasta el año 1994. Sin embargo, el debate se dio por primera vez en 1966, cuando con el fin de detener los frecuentes robos que sufrían los trabajadores al volante, se instaló una especie de vidrio corredizo que separaba…
“Ricardo, no lo puedo creer”, lamentaba conmovido un vecino mientras veía cómo se colocaba un portón en el único camino que permite ingresar a Puerto Platero. La portera tenía un mensaje claro: “Prohibido pasar”. En esas dos palabras se desvanecían las esperanzas de este hombre que solo buscaba llegar al lugar donde descansan en paz…
El aumento de listas en las últimas elecciones departamentales y municipales expuso una estrategia que es tan legal como cuestionada
Crece el consumo de bebidas energizantes entre menores de edad en Uruguay, así como la preocupación por sus efectos en la salud
En Uruguay el mate no es solo una bebida, es parte del paisaje cotidiano y de la identidad nacional. Sin embargo, la yerba que lo hace posible viene casi toda de Brasil. ¿Por qué no se produce en el país que más lo consume?