Este país es más que Cartagena y Medellín, café, sales, Miss Universo y música: lo que está pasando en Colombia no es lo que se está viendo. “El país más acogedor del mundo” como destino vacacional no es tal para sus ciudadanos residentes. Colombia muestra lo imposible como algo cotidiano y común. Como su eslogan…
Alejandro Persichetti es fotógrafo de teatro y junto a un grupo de actores y actrices llamados “Primer Ensayo” desarrollan un proyecto en el que el mundo de la fotografía y la actuación se unen en cuadros de grandes pintores con el objetivo de alzar la voz y denunciar la situación agónica de la cultura en…
Un libro sobre cómo construir un automóvil lo hizo pensar que su vocación era ser ingeniero, pero el encuentro con las matemáticas no fue nada amigable y desistió. Viajó a Inglaterra, donde vivía un tío -exiliado político- que se dedicaba al fotoperiodismo freelance en zonas de guerra. A través de él pudo conocer la importancia…
El diputado Conrado Rodríguez y la diputada María Eugenia Roselló del Partido Colorado presentaron un proyecto para permitir a las mujeres estar acompañadas por dos personas al momento del parto. Para eso, proponen modificar el artículo 1 de la Ley N° 17.386 de acompañamiento en el parto, vigente desde agosto de 2001, que establece que “toda…
Franco Grasso tiene 17 años, es de Montevideo e integra el plantel de juveniles en el Club Atlético Juventud de Las Piedras, uno de los 38 clubes que forman parte de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Desde que tiene memoria, le gusta este deporte. Comenzó a correr atrás de la pelota a los tres…
Previo a que un cosmético esté disponible para su comercialización pasa por una cantidad de procesos que se denominan testeos y, a pesar de que en varias regiones del mundo esta práctica se ha prohibido en animales, en muchas otras aún está vigente y regulada por la ley. El testeo en animales consiste en probar…
Entre la enorme variedad de métodos anticonceptivos femeninos que existen en el mercado están el diafragma, inyectables, parches, preservativos femeninos, implantes y el dispositivo intrauterino (DIU), pero el método de anticoncepción femenina por excelencia es la píldora. Según una encuesta nacional de comportamientos reproductivos realizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en…
Pasado el mediodía de un día de otoño bastante fresco, el sol comenzaba a calentar a localidad de Villa Mariscala, en el departamento de Lavalleja. Como de costumbre, la calle Sarandí estaba desierta y por ella no circulaban más de tres personas. Allí se encuentra un depósito de plásticos y cartones, que funciona desde hace…
En la era digital los libros impresos permanecen, pero conviven con los portátiles. Ya en los años ochenta del siglo pasado habían aparecido los e-readers, dispositivos que permiten la lectura electrónica y que se convirtieron en una opción para acceder a contenidos ilimitados de varios géneros a través de multiplataformas. El hábito de la lectura…
Con aproximadamente 10 kilos anuales por persona, Uruguay es el país con mayor consumo de yerba mate per cápita del mundo. No obstante, gran parte de su población desconoce que existen varios yerbales autóctonos, aunque se trate de contados ejemplares de pequeños productores nacionales en la zona que va desde las Sierras de Maldonado y…
Ni Todo Está Perdido (Nitep), es el primer colectivo de personas en situación de calle en Uruguay. Se creó en 2018. Mayoritariamente, está integrado por personas en situación de calle y son acompañados por estudiantes de las facultades de Ciencias Sociales y de Humanidades de la Universidad de la República, y por vecinos de diferentes…
Por quinta vez en la historia, ya que había sido suspendido en 1868, 1887, 1904 y 1955, debido a la pandemia de covid-19 este año no se realizaron desfiles ni concursos de carnaval en Uruguay. Luego de varias especulaciones sobre el formato de concurso, suspensiones de los desfiles y posposiciones de la prueba de admisión, febrero…
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”
El exdecano de Ingeniería sacó ventaja pero no alcanzó los dos tercios necesarios; Randall y Miranda lo siguieron con un empate. La Asamblea General del Claustro volverá a sesionar el 2 de julio